LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

lunes, 30 de junio de 2008

DISENTIMOS RADICALMENTE DE LAS AFIRMACIONES DE LA "CONAR" EN EL SENTIDO DE QUE “no hay ningún producto que sea dañino por sí mismo”, por lo que se buscará promover su “consumo razonable”

NOTA ACLARATORIA A LA NOTA QUE REPRODUCIMOS A CONTINUACIÓN:

 

Esta nota la reproducimos porque queremos destacar y enfatizar que disentimos radicalmente de la afirmación infundada acerca de que "no hay ningún producto que sea dañino por sí mismo", por lo que se buscará promover su "consumo razonable", como lo afirmó Ángel de León, vicepresidente de anunciantes del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar).

 

Para la AHANAOA A. C., es claro que se pretende manipular al consumidor desvirtuando lo que cada vez es más claro: Todos los "productos comestibles artificiales" hechos con ingredientes refinados, nutrientes modificados (distintos a los naturales), y aditivos químicos, son sumamente tóxicos y nocivos para la salud, y deberían ser no solo disminuidos o limitados en la dieta de todo ser humano, sino, completamente prohibidos.

 

Repudiamos por lo tanto los sofismas publicitarios que promueve el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria.

 

Atentamente,

 

Miguel Leopoldo Alvarado.



Voluntario, nuevo código de publicidad

Ante alimentos chatarra habrá publicidad moderada

Susana González

Empresas y agencias de publicidad pretenden modificar la promoción de alimentos industrializados dirigidos a la población infantil, pero sólo a través del cumplimiento voluntario del nuevo código del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar).

A pesar de que muchos de esos productos han sido catalogados como "alimentos chatarra" por autoridades sanitarias y organizaciones de consumidores, para Conar no se trata de sacar de la televisión o limitar la aparición de los comerciales que los promueven, toda vez que consideran que "no hay ningún producto que sea dañino por sí mismo", por lo que se buscará promover su "consumo razonable", advirtió Angel de León, vicepresidente de anunciantes del organismo.

"Nuestra posición es que no existen alimentos malos, lo que hay son malos hábitos, por lo que nuestro compromiso es promover estilos de vida saludables, actitudes distintas que contribuyan a combatir la obesidad infantil, como el ejercicio", dijo Karla Avila, directora de Conar.

Los directivos ponderaron que el organismo cuenta con un nuevo reglamento y código de ética, entre cuyos artículos se incluyó uno sobre la publicidad infantil, que dice: "la publicidad dirigida al público infantil tomará en cuenta su vulnerabilidad, capacidad crítica, nivel de experiencia y credulidad. Se evitará la utilización de imágenes, sonidos, textos, lenguaje y demás contenidos que pongan en riesgo, deterioren o perjudiquen su salud física y/o mental, así como los que de forma directa o indirecta afecten negativamente el concepto de familia y la educación en los valores".

Gunther Saupe, vicepresidente de medios de Conar, refirió que en relación con el anterior código tales lineamientos son mucho más específicos y claros en la protección a la infancia y la juventud, además de que son resultado de las múltiples reuniones que el organismo autorregulatorio sostuvo con anunciantes y organizaciones "sobre los productos que engordan o que no son precisamente los más nutritivos".



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

miércoles, 25 de junio de 2008

Aumentan casos de jóvenes con diabetes y osteoporosis en Martínez

Aumentan casos de jóvenes con diabetes y osteoporosis en Martínez
Diario de Xalapa
25 de junio de 2008

Néstor Soriano / Corresponsal / Diario de Xalapa

Martínez de la Torre, Veracruz.- Diabetes, osteoporosis y otras enfermedades que anteriormente eran consideradas sólo como males de personas de la tercera edad ahora han comenzado a presentarse entre jóvenes e incluso adolescentes que comienzan a ser un grupo social que padece este tipo de males.

Lo anterior fue informado por personal del sector salud que afirma que entre algunos de los factores que han propiciado este nuevo fenómeno se pueden mencionar los hábitos alimenticios de muchos jóvenes y adolescentes, quienes tienen una vida sedentaria, en donde no practican deportes y donde los alimentos no son ricos en vitaminas, sino más bien en grasas.

Algunos especialistas han señalado que en los últimos años se ha incrementado el número de pacientes en hospitales y centros de salud donde los grupos de edad han ido disminuyendo y ahora algunas de las enfermedades que anteriormente se consideraban eran exclusivas de las personas adultas e incluso adultas mayores de 60 años de edad, comienzan a tener afectaciones en infantes, incluso de edad escolar.

Los médicos consultados consideraron que lo más recomendable es que los padres de familia aconsejen a sus hijos consumir alimentos que no contengan grasas en exceso, además de que se evite la comida chatarra que se comercializa en las instituciones educativas, ya que ese es uno de los principales focos que genera algunas de estas enfermedades que se van poniendo de moda entre los adolescentes.

Si los hábitos alimenticios y el sedentarismo continúa como hasta ahora, podría darse el caso de que muchos más jóvenes puedan seguir enfermando de éstas y otras enfermedades que poco a poco han ido disminuyendo los límites de edad, hasta llegar a parámetros que anteriormente no se veían; consideraron que por eso es necesario cuidar la alimentación y el estado de salud.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

viernes, 6 de junio de 2008

Los peligros reales de la ‘comida chatarra’

Los peligros reales de la 'comida chatarra'
Por: Giselle Balido

Una buena razón para eliminar de tu vida la llamada 'comida chatarra'

Esos alimentos procesados, cargados de grasa y llenos de calorías vacías, a los que tantas personas están adictas: un nuevo estudio acaba de revelar que muchos desórdenes asociados con la vejez, como el cáncer, la demencia senil y la embolia cerebral, pueden ser atribuidos a una dieta alta en comida chatarra desde la juventud.

Las buenas noticias: otro estudio, realizado por el, del Children's Hospital del Oakland Research Institute, en California, sugiere que tomar suplementos multivitamínicos regularmente puede protegernos de los efectos de una dieta deficiente, debido al consumo de comida chatarra. 

De acuerdo con Ames, esto se debe a que el organismo compensa la deficiencia de vitaminas y minerales, rebalanceando el metabolismo.

Las consecuencias de esto son daño al ADN y disfunción del sistema inmunológico, entre otros problemas que, más tarde, se manifiestan en enfermedades. 'Mucha evidencia apoya la idea de que la falta de nutrientes acelera el proceso de envejecimiento'.

Por lo mismo, es importane decir un firme 'no' a la comida rápida, pero vacía en valores nutritivos, y optar por los alimentos frescos, naturales, y las comidas hechas en casa con ingredientes sanos. Tu organismo te lo agradecerá.

Y recordar: los efectos se verán, tanto de la buena dieta como de la mala dieta, ahora... y con el paso de los años.

Profesor Bruce Ames 



La comida rápida acelera el proceso de envejecimiento


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

miércoles, 4 de junio de 2008

Estudian correlación entre fast food y obesidad

Estudian correlación entre fast food y obesidad

Revelan investigaciones que la proliferación de restaurantes de comida rápida ha disparado los niveles de obesidad y diabetes en los adultos

EFE
El Universal

Miércoles 04 de junio de 2008

La proliferación de restaurantes de comida rápida en áreas residenciales del sur de California ha disparado los niveles de obesidad y diabetes en adultos, según un estudio publicado por el Centro para la Defensa de la Salud Pública.

El informe "Diseñado para la enfermedad: El vínculo entre los ambientes alimenticios locales y la obesidad y la diabetes" revela que los residentes de los condados San Bernardino, Stanislaus, Kern, Solano y Fresno, con gran porcentaje de latinos, están expuestos siete veces más a restaurantes de comida rápida que otros condados.

A nivel estatal el promedio de residentes expuestos a esta misma situación es 4.5 veces

"Aunque las comunidades de bajos recursos por lo regular son golpeadas con más fuerza por este fenómeno, la correlación de salud se observa en todas las regiones geográficas, niveles de ingreso y etnias", sostiene el análisis que contó con la colaboración del Centro de Investigaciones de Políticas de Salud de la Universidad de California en Los Ángeles y PolicyLink.

Para obtener estos resultados se combinaron la prevalencia de obesidad y diabetes de la Encuesta de Salud de California de 2005 con casi 40 mil personas que respondieron al Índice del Ambiente de las Tiendas de Comida (RFEI en inglés) .

El índice se calcula al dividir la cantidad de restaurantes de comida rápida y tiendas de conveniencia entre la cantidad de supermercados y tiendas de frutas y verduras cercanas a las casas.

"Las personas han adquirido el hábito de comer en esta jungla de comida chatarra", dijo a Efe Harold Goldstein, director ejecutivo del Centro para la Defensa de la Salud Pública.

"La comida que tenemos disponible ejerce influencia sobre las decisiones que tomemos y nos afectará la salud a corto y largo plazo" , agregó.

El experto en salud explicó que para hacer frente a esta situación, algunas ciudades como San Francisco y Nueva York han aprobado una ley que obliga a los restaurantes a colocar en lugares visibles el contenido calórico de su menú.

Se espera que gradualmente las autoridades de cada ciudad del estado vayan aprobando leyes similares, dijo Goldstein, quien como otros defensores de la salud pública cabildean en Sacramento para lograr que esta propuesta se convierta en ley estatal.

"Este sería un primer paso" , aseguró.

Los defensores de la salud pública también propusieron en el estudio que se promueva la apertura de tiendas de frutas y verduras en lugares estratégicos de las ciudades donde se ha detectado la proliferación de los restaurantes de comida rápida.

Ya en la ciudad de Baldwin Park, en el condado de Los Ángeles, se está experimentando con regulaciones en zonas residenciales donde se impedirá la instalación de restaurantes de comida rápida en menos de una milla a la redonda.

Los expertos también consideran que la educación es importante. Goldstein cree que al tener los locales de comida rápida los carteles con contenidos calóricos, las personas van a interesarse poco a poco en estudiar qué significan éstos y qué cantidad deben consumir.

"Debemos construir mejores comunidades y educarlas en cuanto al consumo de calorías" , afirmó.

Otro propósito de los defensores es influir en el cambio de las políticas públicas para que en las escuelas y centros comunitarios de los vecindarios de bajos recursos se implementen más medidas de alimentación sana combinada con ejercicios.

En California hay 14 mil 826 restaurantes de comida rápida y 6 mil 659 tiendas de conveniencia. En contraste, el estado tiene 3 mil 853 supermercados y mil 292 tiendas de frutas y verduras (incluidos mercados sobre ruedas) .

"Esto es alarmante en luz de la creciente epidemia de obesidad y diabetes, que anualmente cuesta a California 6 mil millones de dólares y 18 mil millones de dólares, respectivamente" , indica el estudio.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

domingo, 1 de junio de 2008

Sanidad lleva año y medio sin aprobar la norma que prohibirá la 'comida basura' en los colegios

Sanidad lleva año y medio sin aprobar la norma que prohibirá la 'comida basura' en los colegios
La Consejería achaca el retraso a que la preparación del decreto «lleva su tiempo» El objetivo es sustituir la bollería industrial de las máquinas expendedoras por fruta

Sanidad lleva año y medio sin aprobar la norma que prohibirá la 'comida basura' en los colegios

SANOS. Juan Manuel Ruiz, Angeles Palacios, Manuel Alcaraz y el endocrino Juan Madrid, ayer, durante la presentación de la semana de hábitos saludables en La Arrixaca. / G. CARRIÓN / AGM

Sanidad anunció en diciembre de 2006 que prohibiría mediante un decreto la venta de bollería industrial, golosinas y bebidas edulcoradas e hipercalóricas en colegios e institutos. Como consecuencia, de las máquinas expendedoras que se encuentran en muchos centros educativos debían desaparecer todos estos productos, considerados como poco saludables. En su lugar se vendería fruta y bocadillos. También serían eliminados los alimentos poco saludables de las máquinas expendedoras situadas en los centros sanitarios dependientes del Servicio Murciano de Salud. Ha pasado ya año y medio, y la norma todavía no ha sido aprobada. La consejera de Sanidad, Ángeles Palacios, trató ayer de justificar este retraso. «Son normas que llevan su tiempo, y en su elaboración no participa sólo la Consejería», también otros organismos como «el Consejo Jurídico de la Región», explicó.

Palacios inauguró ayer la V Semana de los Hábitos Saludables, que se celebra en La Arrixaca y que pretende concienciar a la población sobre los peligros del sedentarismo y la mala alimentación. Los datos permiten comprobar la gravedad y extensión de la obesidad infantil en la Región: el 33% de los niños murcianos tiene sobrepeso. En el conjunto de España, ese porcentaje se reduce al 27,6%.

El decreto que prohibirá la comida basura tiene como objetivo luchar contra estos índice alarmantes. El primer borrador de esta normativa fue elaborado durante la pasada legislatura por los técnicos de la Dirección General de Salud Pública. La anterior consejera, María Teresa Herranz, aseguró en diciembre de 2006 que el texto legal pasaría todos los trámites y sería aprobado por el Consejo de Gobierno en pocos meses, con el objetivo de que entrase en vigor para el curso escolar 2007-2008. Sin embargo, no ha sido así. No es el único decreto de la Dirección General de Salud Pública que está congelado. La normativa que debe desarrollar la Ley Antitabaco del año 2005 lleva aparcada dos años y medio.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Enfoque de la industria sobre comida chatarra

Organizaciones de consumidores y expertos en salud proponen un código internacional sobre comercialización de productos alimenticios en la Asamblea Mundial de la Salud

Enfoque de la industria sobre comida chatarra no resuelve fenómeno de la obesidad

Consumers International (CI) está llamando a los gobiernos que asisten a la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en Ginebra esta semana para que escuchen las preocupaciones públicas a nivel mundial en este sentido y tomen la iniciativa en la regulación de la publicidad de alimentos insanos dirigida a la población infantil.

El llamado sigue a una investigación que muestra que, en promedio, dos tercios (66%) de las personas encuestadas en Europa y Estados Unidos quieren que su gobierno tome más medidas en relación con la obesidad infantil. La encuesta también revela que los consumidores tienen poca fe en los esfuerzos realizados por la industria de alimentos y bebidas: el 62 por ciento dice que las empresas no están haciendo lo suficiente para limitar la comercialización de alimentos poco saludables hacia niños y niñas.  CI está exigiendo a los gobiernos que usen la AMS para establecer un marco internacional para la comercialización de alimentos a la población infantil. A pesar que las recientes declaraciones de Coca-Cola y Pepsi son un paso en la dirección correcta, esto no es suficiente. Emily Robinson, encargada de Campañas en Consumers International, dijo: "CI es crítica acerca del carácter voluntario y el alcance limitado de las actuales propuestas de la industria. No sólo grandes multinacionales de alimentos como McDonalds, KFC y Danone parecen estar ausentes de los más recientes gestos de la industria, sino que tememos que este enfoque sea confuso para los consumidores y no dará paso a los cambios que ellos demandan. "  

CI, junto con expertos en salud de la International Obesity Task Force (IOTF), publicó un Código Internacional de Comercialización de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas a Niños y Niñas a comienzos de este año. CI está pidiendo a los gobiernos examinar este código en la AMS como parte de la la estrategia para combatir la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El código de CI va más allá de la posición de la industria y llama a prohibir toda comercialización de comida y bebidas chatarra a menores de 16 años. Esto incluye:

  • Prohibir la transmisión de anuncios que promueven alimentos insanos por radio o televisión entre las 6 AM y las 9 PM,
  • No permitir el uso de personajes famosos, dibujos animados, concursos o regalos para vender o publicitar alimentos poco saludables, y
  • Hacer un seguimiento y aplicar las regulaciones a través de los organismos gubernamentales.

"Necesitamos acordar restricciones globales, aplicadas a través de regulaciones, si hemos de hacer frente a la comercialización de alimentos poco saludables para los niños. Los consumidores lo quieren; la industria lo necesita, y ahora es el momento para que los gobiernos tomen la iniciativa", comentó Robinson.

Otros artículos
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Secundarias dejarán de vender comida chatarra

Secundarias dejarán de vender comida chatarra

No más comida chatarra en escuelas a partir del próximo ciclo escolar. Foto: Diario de Xalapa
A partir del ciclo 2008-2009
Diario de Xalapa
30 de mayo de 2008

Naldy Rodríguez / Diario de Xalapa

Xalapa, Veracruz.- En el ciclo escolar 2008-2009 las tiendas de las escuelas secundarias estatales y federales sólo podrán vender alimentos con altos contenidos nutricionales y no comida chatarra.

El director general de Escuelas Secundarias Hipólito Olivier Pérez informó que están en el proceso de licitación de las cafeterías escolares y el requisito principal que deben cumplir los concesionarios es que vendan productos saludables.

Destacó que esta medida aplicará en los 2 mil 844 planteles de este nivel educativo, para tratar de inhibir los índices de sobrepeso y obesidad en la población estudiantil.

"Esta semana salió la convocatoria y en la oferta técnica necesariamente no debe haber alimentos con alto consumo calorífico, queremos cosas nutritivas y que se eliminen los productos que comúnmente se llaman chatarra", advirtió.

Informó que las concesiones que están por licitar se entregarán en agosto y podrán trabajar para el ciclo escolar 2008-2009, tanto en secundarias estatales como federales.

A pregunta expresa, Olivier Pérez dijo que la regulación de la venta de comida se hará en la totalidad de los planteles de secundaria, que en el Estado de Veracruz son 2 mil 844.

El funcionario estatal reveló que como parte de esta medida ya clausuraron dos tiendas escolares, una en Xalapa y otra en Minatitlán, porque detectaron que vendían a los alumnos alimentos chatarra.

"Ya hemos cancelado concesiones de las tiendas que encontramos, a pesar de que no debían de vender este tipo de productos lo siguen haciendo, hemos cancelado dos porque ya no hemos tenido más reportes", confirmó.

Mencionó que hacen supervisiones constantes a las escuelas, como la que hicieron recientemente en escuelas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, donde no detectaron ninguna irregularidad.

Agregó que las tiendas escolares deben preparar alimentos calientes y frescos, pero con altos contenidos nutritivos, para evitar el problema de obesidad en los adolescentes.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

SEJ avala prohibir comida chatarra en escuelas

SEJ avala prohibir comida chatarra en escuelas


EL INFORMADOR • A. GARCIA

  • Miguel Ángel Martínez Espinosa aseguró que dicha prohibición será ejecutada.

Con las modificaciones a la Ley de Educación y Salud, quedará prohibida la venta de productos de bajo o nulo valor nutricional en centros escolares.

GUADALAJARA, JALISCO.- Aunque se harán observaciones a la prohibición de comida chatarra en escuelas, aprobada recientemente en el Congreso del Estado, el secretario de Educación en Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinosa aseguró que dicha prohibición será ejecutada.

No obstante, insistió en que los padres de familia "tienen una gran responsabilidad sobre la alimentación de los niños", algo que no se puede remediar completamente en los planteles escolares.

El funcionario solicitó al Congreso estatal, escuchar al Comité Contra la Obesidad Infantil, formado por miembros de las secretarías de Educación y Salud, para determinar qué alimentos serán considerados de bajo o nulo valor nutricional, aspecto que considera la SEJ, se puede prestar a dudas.

Martínez Espinosa reconoció que la razón por la cual fue desechada la Ley de Educación y Salud, predecesora a ésta, es porque se refería a la obligatoriedad por parte de funcionarios y maestros de revisar los alimentos que los niños llevaban consigo, incluso desde casa, "lo cual era agresivo", por lo que aseguró que hay diferencias entre ambos proyectos y no tendrán inconveniente en ejecutar éste.

El pasado miércoles 21 de mayo, la Comisión de Salud del Congreso estatal promovió realizar modificaciones a la Ley de Educación y Salud, mediante las cuales se impide definitivamente la venta de productos con bajo o nulo valor nutricional dentro de las escuelas, y que contribuyan al sobrepeso, u otros problemas relacionados.

Aunque Martínez Espinosa no descarta el descontento por parte de propietarios de tienditas escolares, y de los propios niños, considera que las cooperativas o las personas que atienden los expendios escolares deberán reorientar sus productos.

"Se tendrán que ajustar a lo que la ley disponga. Finalmente las tiendas que venden este tipo de productos no van a cerrar; deben ser reorientadas".
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA