LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

lunes, 4 de febrero de 2008

Conservantes y aditivos / RICA SOBREDOSIS DE ADITIVOS / En la Comida basura /

LA RICA SOBREDOSIS DE ADITIVOS
Este vídeo demuestra los poderosos conservantes, aditivos y demás sustancias que utiliza la cadena de comida rápida McDonalds en los productos que ofrecen a los consumidores, pero especialmente destacamos la resistencia del Big Mac y de las tradicionales patatas fritas.

En el experimento en cuestión se introducen en varios tarros de cristal algunas de las hamburguesas que podemos adquirir en McDonalds, la llamada Cuarto de libra, el Big Mac, Chiken McGrill, etc. También se introducen dos tipos de patatas fritas, las clásicas que suelen ofrecer y otras de tamaño extra muy gruesas. No perdáis detalle sobre el proceso que se desarrolla en el vídeo, en el que nos muestran el estado de estos alimentos al cabo de una, dos, tres y hasta 10 semanas después de haberlos introducido en el tarro.

El premio a la conservación se lo llevan las patatas fritas, que después de haber pasado 10 semanas, tienen una apariencia que se podría decir "comestible", aunque dudamos mucho que sea así.

En cuanto a las hamburguesas, la más resistente fue la abanderada de la cadena, ya que fue la última en mostrar los signos de descomposición pertinentes. Sin duda, este vídeo hace pensarse más el acudir a comer a McDonalds.


Imagen
VER:
http://www.youtube.com/watch?v=pEM0T1Ar5Qo

Fuente:
http://www.directoalpaladar.com/2007/05/03-la-hamburguesa-big-mac-y-las-patatas-fritas-mcdonalds-reyes-de-la-conservacion
_________________
En estos tiempos de impostura universal, decir la verdad constituye un acto revolucionario.
George Orwell


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA