LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

sábado, 15 de marzo de 2008

Piden controlar comida chatarra

Piden controlar comida chatarra

OMS predice que en 2015 habrá 2 mil 300 millones de personas mayores de 15 años de edad obesas.

REUTERS/Pilar Olivares.
El código será lanzado el 15 de marzo.996686
Mario A. Muñoz
andresm@prensa.com

¿Está su niño obeso? Si es así, revise cuánta comida chatarra ingiere al día. Dos organizaciones internacionales apuestan por limitar la promoción y publicidad de este tipo de alimentación.

La federación mundial de organizaciones de consumidores, Consumers International (CI), e International Obesity Task Force (IOTF), exhortan a adoptar el Código Internacional sobre Publicidad de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas a los niños, para que sea aprobado por los gobiernos nacionales, como parte de la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacerle frente a la obesidad y a las enfermedades relacionadas con la dieta.

"La adopción de este código sería un gran paso para ayudar a la protección de niños y niñas. Actualmente hay 177 millones de niños amenazados por enfermedades relacionadas con la obesidad", señala una nota de empresa enviada por CI.

La OMS predice que en 2015 habrá 2 mil 300 millones de personas obesas, con 15 años de edad o más, en el mundo.

El código que CI e IOTF llevarán a la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en mayo de 2008, aborda el fracaso de la autorregulación de la industria alimentaria.

Las actuales propuestas de autorregulación se limitan a la promoción dentro de la Unión Europea y Estados Unidos a niños menores de 12 años, pero no tienen un gran efecto sobre los aumentos de las tasas de obesidad y otras enfermedades relacionadas con la dieta, observadas en el mundo desarrollado y en desarrollo.

El código, que se enfoca en la comercialización de alimentos energéticos, pobres en nutrientes alimentarios, altos en grasa, azúcar y sal, estipula prohibir la publicidad de alimentos no saludables en horarios diurnos.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Asociaciones de consumidores piden limitar la publicidad de la comida basura

PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL

Asociaciones de consumidores piden limitar la publicidad de la comida basura

Un niño ve anuncios en la televisión. (Foto: Julio Palomar | El Mundo)

Un niño ve anuncios en la televisión. (Foto: Julio Palomar | El Mundo)

Actualizado sábado 15/03/2008 (CET)

ELMUNDO.ES | AGENCIAS

MADRID.- Con motivo de la celebración del día del consumidor, la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECUMadrid) se ha sumado a la petición de Consumers International de "que se impongan restricciones a la publicidad de comida basura para niños", según expresa esta organización en una nota de prensa. Fuentes de la CECUMadrid han calificado las medidas existentes en nuestro país como "insuficientes" para proteger a los más jóvenes.

Ante el creciente problema de obesidad que afecta a los países occidentales, incluido España, el Gobierno decidió tomar medidas. Elena Salgado, entonces ministra de Sanidad, anunció en 2005 la puesta en marcha de la estrategia NAOS. Dentro de este plan está incluido el código PAOS de autorregulación de la publicidad, en virtud del cual las empresas de alimentación se comprometen a controlar las campañas de marketing de sus productos.

"Entendemos que [este código] no satisface las necesidades ni alcanza los objetivos propuestos", ha explicado a elmundo.es un portavoz de CECUMadrid. "La obesidad infantil, lejos de disminuir, está aumentando. Por eso pedimos que algunas de estas medidas [incluidas en el código PAOS] se vuelvan obligatorias y no voluntarias", añade.

Consumers International (CI), que agrupa a 220 organizaciones en 115 países, denuncia que 22 millones de niños en todo el mundo por debajo de los cinco años tienen "sobrepeso o están obesos", lo que califica de "epidemia infantil", además de que 2,6 millones de personas mueren cada año como consecuencia de la obesidad. Para esta organización, las dietas no saludables son "la principal causa de enfermedades del corazón, diabetes y algunos cánceres", que "están en aumento" y tienen un "costo masivo en vidas humanas".

En nuestro país, un 18,7% de los menores de 18 años tiene sobrepeso y un 8,9% obesidad, según la última Encuesta Nacional de Salud. Los especialistas señalan dos culpables de esta epidemia: el abandono de estilos de vida saludables, en especial del ejercicio físico, y la sustitución de la tradicional dieta mediterránea por una más occidentalizada que incluye comida basura.

"Para nosotros –señalan desde CECUMadrid- es prioritario que se eliminen del horario infantil los anuncios de televisión y radio de este tipo de comida y que los establecimientos no puedan utilizar reclamos, como regalos o muñecos, para atraer a este público".

En la misma línea, CI denuncia que la publicidad sobre alimentos no saludables dirigida a los niños es "especialmente perjudicial", y señaló que esos anuncios utilizan "caricaturas y figuras de fantasía", además de "jugar con las preocupaciones de los niños" para atraerlos al consumo de un determinado producto.

Desde CECUMadrid denuncian que con los controles existentes sobre la promoción de alimentos no saludables, que se reducen al citado código de autorregulación, "es imposible tomar medidas, ni siquiera el consumidor puede reclamar" porque no hay ninguna norma vigente.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Lanzan campaña global para limitar publicidad de la comida basura

Lanzan campaña global para limitar publicidad de la comida basura

Una cincuentena de grupos de defensa de los consumidores ha lanzado una campaña global para que se limiten la publicidad y otros métodos de promoción de la comida basura destinada a la población infantil.


La campaña, apoyada por 'International Obesity Task Force' ('Grupo de Trabajo Internacional contra la Obesidad'), exige un código voluntario de buena conducta que suscribirían las empresas y que restringiría la publicidad de ese tipo de productos malsanos a través de ese medio y en internet.

Sus organizadores aspiran también a que se ponga fin a la promoción de la comida basura en las escuelas y se deje de utilizar a famosos o personajes de dibujos animados con fines publicitarios.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, unos 177 millones de niños en el mundo están amenazados por enfermedades relacionadas con la obesidad.

Esa agencia de las Naciones Unidas prevé que 2.300 millones de personas de más de quince años sufrirán obesidad para el año 2015.

'International Obesity Task Force' culpa en buena medida del fenómeno a los miles de millones de libras que se gastan anualmente en publicidad de bebidas gaseosas o alimentos dulces, grasos o salados.

'Retamos a los gigantes de la industria alimentaria y de la bebida para que apoyen nuestra campaña y demuestren que quieren realmente ser parte de la solución y no el problema', dijo el presidente de ese grupo, Philip James, citado por la BBC.

'Con el incremento de la obesidad y de las enfermedades relacionadas con la dieta, las empresas del sector de la alimentación tienen que ser más responsables a la hora de promover sus productos entre el público infantil, sea del país que sea', afirmó, por su parte, Sue Davis, de la organización 'Which?'.



Terra Actualidad - EFE

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA