Una cincuentena de grupos de defensa de los consumidores ha lanzado una campaña global para que se limiten la publicidad y otros métodos de promoción de la comida basura destinada a la población infantil.
La campaña, apoyada por 'International Obesity Task Force' ('Grupo de Trabajo Internacional contra la Obesidad'), exige un código voluntario de buena conducta que suscribirían las empresas y que restringiría la publicidad de ese tipo de productos malsanos a través de ese medio y en internet.
Sus organizadores aspiran también a que se ponga fin a la promoción de la comida basura en las escuelas y se deje de utilizar a famosos o personajes de dibujos animados con fines publicitarios.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, unos 177 millones de niños en el mundo están amenazados por enfermedades relacionadas con la obesidad.
Esa agencia de las Naciones Unidas prevé que 2.300 millones de personas de más de quince años sufrirán obesidad para el año 2015.
'International Obesity Task Force' culpa en buena medida del fenómeno a los miles de millones de libras que se gastan anualmente en publicidad de bebidas gaseosas o alimentos dulces, grasos o salados.
'Retamos a los gigantes de la industria alimentaria y de la bebida para que apoyen nuestra campaña y demuestren que quieren realmente ser parte de la solución y no el problema', dijo el presidente de ese grupo, Philip James, citado por la BBC.
'Con el incremento de la obesidad y de las enfermedades relacionadas con la dieta, las empresas del sector de la alimentación tienen que ser más responsables a la hora de promover sus productos entre el público infantil, sea del país que sea', afirmó, por su parte, Sue Davis, de la organización 'Which?'.
Terra Actualidad - EFE
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/