LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

viernes, 4 de abril de 2008

Lanzan campaña global para limitar publicidad de la comida basura

Lanzan campaña global para limitar publicidad de la comida basura

Una cincuentena de grupos de defensa de los consumidores ha lanzado una campaña global para que se limiten la publicidad y otros métodos de promoción de la comida basura destinada a la población infantil.


La campaña, apoyada por 'International Obesity Task Force' ('Grupo de Trabajo Internacional contra la Obesidad'), exige un código voluntario de buena conducta que suscribirían las empresas y que restringiría la publicidad de ese tipo de productos malsanos a través de ese medio y en internet.

Sus organizadores aspiran también a que se ponga fin a la promoción de la comida basura en las escuelas y se deje de utilizar a famosos o personajes de dibujos animados con fines publicitarios.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, unos 177 millones de niños en el mundo están amenazados por enfermedades relacionadas con la obesidad.

Esa agencia de las Naciones Unidas prevé que 2.300 millones de personas de más de quince años sufrirán obesidad para el año 2015.

'International Obesity Task Force' culpa en buena medida del fenómeno a los miles de millones de libras que se gastan anualmente en publicidad de bebidas gaseosas o alimentos dulces, grasos o salados.

'Retamos a los gigantes de la industria alimentaria y de la bebida para que apoyen nuestra campaña y demuestren que quieren realmente ser parte de la solución y no el problema', dijo el presidente de ese grupo, Philip James, citado por la BBC.

'Con el incremento de la obesidad y de las enfermedades relacionadas con la dieta, las empresas del sector de la alimentación tienen que ser más responsables a la hora de promover sus productos entre el público infantil, sea del país que sea', afirmó, por su parte, Sue Davis, de la organización 'Which?'.



Terra Actualidad - EFE
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Gestionan bajarle a la chatarra

Piden etiquetar los productos con especificaciones nutrimentales
Gestionan bajarle a la chatarra

Las grasas trans se producen al añadir una molécula de hidrógeno al aceite vegetal para convertirla en margarina, la cual es muy usada en pasteles, e incluso, se emplea para evitar que los productos se echen a perder mientras son adquiridos por el consumidor.
 
La mayoría de estos alimentos contienen grandes cantidades de grasa. Foto: José Ángel Cervantes



3-Abril-08


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está en negociaciones con fabricantes de alimentos para disminuir azúcares, sodio y ácidos grasos trans, causantes de diabetes, sobrepeso y problemas cardiovasculares, con el fin de responder a la propuesta lanzada por el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos para abatir el sobrepeso y la obesidad que afecta a 70 por ciento de la población mexicana.

Según el comisionado de Fomento Sanitario de la Cofepris, Raúl Rogelio Chavarría, los alimentos industrializados mantienen más ácidos transgénicos, grasas hidrogenadas que aumentan el grado de lipoproteínas de baja densidad y al ser ingeridas, se alojan en las arterias y las bloquean, provocando sobrepeso, insuficiencia cardiaca e incluso la muerte.

Cinco áreas de la dependencia analizan la posibilidad de dotar a los empaques de alimentos, especialmente los dirigidos a jóvenes y niños, con una etiqueta que tenga las especificaciones nutrimentales del producto, proceso que está en revisión luego de que se ha cumplido el plazo de cinco años para revisar las disposiciones en la materia, indicó el funcionario.

Las grasas trans se producen al añadir una molécula de hidrógeno al aceite vegetal para convertirla en margarina, la cual es muy usada en pasteles, e incluso, se emplea para evitar que los productos se echen a perder mientras son adquiridos por el consumidor.

Las peticiones de su eliminación se han dirigido especialmente a los productores de frituras y envasadores de leche entera con el fin de aumentar la disposición de leche descremada, petición a la que han respondido de manera satisfactoria los fabricantes, según el ex senador panista.

Bajo este esquema, la SSA solicita a los industriales del ramo la eliminación de estos productos, debido a las experiencias que se han registrado en lugares como Nueva York, en donde la industria restaurantera dejó de utilizarlos.

Por lo pronto se analiza la propuesta con la finalidad de que los industriales se comprometan a autorregular sus productos, y por el momento, corresponderá sólo a ellos tal disposición, pues el retiro de los ácidos grasos en algunos países ha sido paulatino y ha tomado una resolución hasta los diez años.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA