Comida chatarra: Reprobados en nutrición
El 70 por ciento de alumnos y maestros de primaria de Piedras Negras presentan sobrepeso
Por: Josué Rodríguez28-Junio-2008
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Un 70 por ciento de los maestros en
educación primaria y alumnos tienen problemas de sobrepeso debido a los malos hábitos alimenticios y por el consumo de comida "chatarra", situación que ha llevado a las autoridades de Salud y de Educación a la difusión de programas sobre las enfermedades que esto genera.
La coordinadora regional de la Secretaría de Educación y Cultura, Bertha Casas Casas, reconoció en entrevista que debido a que el problema de la obesidad es un mal que mantiene alerta a la población debido a las enfermedades crónicas degenerativas que esto ocasiona, en los desayunos escolares ya se aplican recetas guiadas por nutriólogos.
"Por ejemplo, en los Desayunos Calientes que se otorgan en las escuelas primarias, los alimentos son preparados adecuadamente con el fin de prevenir el sobrepeso y obesidad en los alumnos", subrayó.
A quemar grasa
Pero ante este problema de sobrepeso, los maestros tendrán que someterse a dieta para predicar con el ejemplo, ya que también se ven tentados al consumo de comida chatarra que los mantiene con un alto porcentaje de sobrepeso, algunos con obesidad.
Reconoció que uno de los factores que influyen es la falta de cultura por la buena alimentación, la falta de ejercicio es lo que hace que con el paso de los años se llegue a diagnosticar hipertensión arterial.
La vida moderna —dijo—, hace que muchos infantes escasamente practiquen alguna actividad o deporte al aire libre que haga que quemen carbohidratos, pasándose más tiempo en casa en los videojuegos, la computadora o televisor, así como la ingesta de frituras y refrescos, los hace que lleven una vida sedentaria lo que a la larga es letal para la salud.
Las autoridades de Salud en Coahuila, busca tomar medidas urgentes contra enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, colesterol, y sobre todo en los municipios fronterizos donde se tienen una influencia de Estados Unidos por el consumo de comida con altos niveles de grasa.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/