LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

sábado, 23 de agosto de 2008

Cada vez más niños afectados por diabetes

Cada vez más niños afectados por diabetes
23 Ago 2008

1
- Además de los adultos

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- La diabetes dejo de ser desde hace tiempo una enfermedad de adultos, pues cada vez son más los niños que llegan a padecerla, siendo diversas las causales, entre las que destaca el consumo inmoderado de comida chatarra, asi como el sedentarismo, opina el Presidente de la Asociación Civil "Vive sin diabetes ", por ello es urgente que tanto la Secretaria de Salud como la de Educación inicien cuanto antes un programa te tendiente a regular el funcionamiento de las cooperativas escolares:

"En las cooperativas escolares se encuentra uno de los focos de peligro, ya que es un hecho que muchos niños consumen sus primeros alimentos de lo que les venden en las escuelas, y si esto solo es comida chatarra, los estragos son dramáticos, pues esto propicia la obesidad que a la vez es uno de los factores que incluyen en el padecimiento de la diabetes".

Y si a lo anterior se le agrega que cada vez son mas los menores que están atrapados por la televisión y los video juegos, el problema aumenta y debe de atenderse cuanto antes para cuidar la salud de los niños.

Cabe mencionar que la diabetes es la tercera causa de mortalidad en México, según el Portal de la Asociación Mexicana de Diabetes en Ciudad Victoria, se habla de nueve millones de diabéticos.

De acuerdo a la terminología, Diabetes viene del griego que significa 'orinar mucho', y es que la principal característica de esta enfermedad es la abundancia en la cantidad de orina miccionada.

Así mismo, le acompaña el término Mellitus que significa miel, pues este tipo de diabetes (a diferencia de la insípida) presenta la eliminación de una gran cantidad de glucosa por la orina, confiriéndole un sabor dulce.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Primera Feria de las Cooperativas Escolares, con la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, nutriólogos, Profeco y empresas comprometidas con la nutrición.

Realizará la SEP primera Feria de las Cooperativas Escolares
Fecha:
21 de agosto del 2008
Reportero: Monire Pérez López

Fuente: Once Noticias

A las siete de la mañana, el desayuno en casa. Hora y media después, ya en el salón, el escolar. A las 10 y media, el lunch del recreo y lo que se compra en la cooperativa. A la hora de la salida, otro dulce, antojito o refresco.

En sólo seis horas, niños y niñas consumen la mitad de las calorías recomendadas para todo el día.

Las secretarías de Educación Pública y Salud señalan a la escuela como un lugar determinante para combatir la obesidad y el sobrepeso infantil. Punto estratégico para atacar el problema: lo que se vende en las cooperativas escolares.

Mauricio Hernández Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de Secretaría de Salud, dijo: "lo que queremos es que estas cooperativas los ayuden a ustedes a tomar la mejor decisión de cómo alimentarse cuando están en la escuela".

La principal apuesta de las autoridades es dar información sobre la importancia de la nutrición y lograr que las cooperativas ofrezcan productos más saludables.

Joaquín Guzmán López, de la Administración Federal de Servicios Educativos del DF, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), expresó: "necesitamos que reúnan tres características: primero que sea rico; que sea nutritivo y que económicamente sea accesible".

A la Cruzada Por Una Mejor Nutrición que comenzará en escuelas del Distrito Federal se sumarán alumnos, padres de familia y maestros.

"Consumir dentro de la escuela, por lo menos, la comida que sea saludable para los niños", manifestó Germán Romero, profesor de Primaria.

Para dar herramientas a niños y adultos que permitan combatir el sobrepeso y la obesidad, la Secretaría de Educación Pública realizará la primera Feria de las Cooperativas Escolares. Participarán la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, además de nutriólogos, la Profeco y empresas comprometidas con la nutrición.

La feria se realizará en el Palacio de los Deportes a partir de este viernes y hasta el domingo 24 de agosto de 10 de la mañana a 6 de la tarde. La entrada es gratuita.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

CRUZADA CONTRA LA OBESIDAD EN CENTROS ESCOLARES

INICIAN SEP Y SALUD CRUZADA CONTRA LA OBESIDAD EN CENTROS ESCOLARES

COMUNICACION SOCIAL BOLETIN DE PRENSA Número 02382008 - agosto - 20 Veintiséis de cada 100 niños la padecen
· Los días 22, 23 y 24 de agosto tendrá lugar en el Palacio de los Deportes, la Primera Feria de Cooperativas en el Distrito Federal mediante la cual, se buscará impulsar la participación de padres, maestros y alumnos en el aprendizaje de una mejor alimentación. · México ocupa el segundo lugar mundial en obesidad y el 26 por ciento de los niños mexicanos padecen algún grado de sobrepeso. · La SEP no cree en la prohibición, pero sí en la formación: Josefina Vázquez Mota.
Con el propósito de abatir la obesidad y el sobrepeso entre los niños y jóvenes, las secretarías de Educación Pública y de Salud, iniciaron una cruzada a favor de la alimentación saludable. Propusieron que las cooperativas escolares cambien su esquema porque "la educación tiene que ayudar a la salud, y no puede haber mejor salud si no hay mejor educación".

Al encabezar la ceremonia de presentación del Primer Diagnóstico del Estado Actual de las Cooperativas Escolares en el Distrito Federal, la Titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, aseguró que con la modificación de los esquemas de las cooperativas en las escuelas, misma que forma parte también de la Alianza por la Calidad de la Educación, no se trata de "dejar de consumir, sino de aprender a comer mejor".

En este marco, Vázquez Mota, anunció que a través de la Administración de Servicios Educativos en el DF, será instalada a partir del viernes próximo y hasta el domingo 24 de agosto, en el Palacio de los Deportes, la Primera Feria de Cooperativas en el Distrito Federal como un instrumento para impulsar la convivencia entre padres de familia, maestros y estudiantes, a fin de que participen en las conferencias, espacios deportivos que ahí serán implementados, consultar su peso y talla, así como asesorarse sobre mejores dietas y tener una mejor nutrición.

Acompañada por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría del ramo, Mauricio Hernández Ávila y del Administrador Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Vázquez Mota se refirió a la importancia de aprender a comer y de incluir la actividad física en nuestra vida diaria, pues siempre será mejor llevar una vida activa que fomentar el sedentarismo.

Sobre el particular, y en presencia también de estudiantes de primaria y secundaria; padres de familia y maestros, la funcionaria aprovechó la ocasión para felicitar a deportista michoacano Guillermo Pérez, por la medalla de oro obtenida en Tae Kwon Do en los juegos Olímpicos de Beijing , y dijo que su mención en este acto refleja lo que el ejercicio es capaz de hacer por nosotros por lo que advirtió que será necesario mejorar la formación de los maestros de educación física a fin de inculcar en los estudiantes, el gusto y amor por el deporte.

Subrayó que la Feria de Cooperativas en el DF será un modelo que después se buscará multiplicar en el resto de la República Mexicana y en ella participarán especialistas en nutrición, expertos en cooperativas, maestros, expertos del IMSS, el ISSSTE, la Procuraduría Federal del Consumidor y empresas comprometidas con la nutrición.
En su oportunidad, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Mauricio Hernández Ávila, manifestó la preocupación de dicha dependencia porque en los últimos años, se ha incrementado el número de personas con sobrepeso en México hasta en un 40 por ciento, situación que -indicó- por lo general inicia desde la niñez, toda vez que si bien hay una gran disponibilidad de alimentos en la calle, un alto porcentaje de ellos son comida chatarra y muy pocos son frutas y verduras.
Apuntó que siendo cada vez más las madres que trabajan a la par de los papás, en los hogares se destina cada vez menos tiempo a preparar refrigerios para que los niños lo consuman en la escuela, y en cambio les dan dinero, el cual se gastan en la mayoría de los casos en dulces, frituras y refrescos.

Externó en este sentido, que la Secretaría de Salud respaldará a la SEP en las acciones que tome a favor de una infancia mejor nutrida, y aseveró que de acuerdo con los estudios más recientes, se ha encontrado que los niños piden más verduras en sus escuelas y ha aumentado el consumo de agua no azucarada.

26 AÑOS CON REGLAMENTOS SIN MODIFICAR
Por su parte, el Administrador Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, explicó que el Diagnóstico realizado a las cooperativas escolares de la capital mexicana, considera 465 entrevistas a estudiantes y maestros, para conocer la percepción que de ellas tienen los estudiantes.
Dijo que existen en 2 mil 764 escuelas del Distrito Federal, el 40 por ciento de los recursos se destinan a necesidades del plantel, 20 por ciento a contingencias de las propias cooperativas y 40 por ciento a instalaciones, infraestructura o material de apoyo.

Sobre el objetivo primordial de las cooperativas (cuyo reglamento no ha sido modificado desde 1982), afirmó que la mayoría de los niños y jóvenes lo desconocen o tienen una idea muy vaga del mismo.

Esto, en el sentido de que las mismas pretenden el fomento de valores como la solidaridad, la organización escolar y las buenas costumbres, y -en cambio- las visualizan como sitios destinados al consumo, donde gastan su dinero para comprar comida, en su mayoría golosinas y alimentos chatarra.

Finalmente, aseveró que el estudio ayudó a confirmar los espacios de oportunidad para modificar el funcionamiento de las propias cooperativas en el sentido de que sirvan cabalmente a los objetivos planteados por las autoridades educativas y de salud, para promover hábitos de consumo sanos y una alimentación más saludable.

Actualizado: 20/08 '08
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Organiza la SEP feria sobre cooperativas... con frituras; si no, no es negocio, argumenta

Descarta la SEP prohibir la comercialización de estos artículos en las cooperativas
Organiza la SEP feria sobre cooperativas... con frituras; si no, no es negocio, argumenta

Alumnos compran bebidas azucaradas ante la falta de bebederos, señalan. En siete años la tasa de obesidad se elevó 40 por ciento, dice Carlos Santos Burgoa.
 
Los alimentos que vendieron ayer en la feria de cooperativas. Foto: Javier Garcìa



23-Agosto-08


El administrador federal de servicios educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, dijo que no se prohibirá la venta de alimentos chatarra en las escuelas ya que la comercialización de estos productos deja alrededor de mil 500 pesos al día en comparación con los 40 pesos que deja la comida nutritiva.

Durante la inauguración de la primera Feria de Cooperativas Escolares en el Distrito Federal, cuyo objetivo es promover entre el estudiantado prácticas alimenticias más sanas y en la que marcas de frituras y bebidas azucaradas montaron stands, el funcionario aseguró que no se detendrá la venta de productos de baja calidad nutritiva a los niños, ya que esta medida sólo provocará que introduzcan el producto a escondidas a las instituciones educativas.

Señaló que no se puede evitar que los estudiantes consuman bebidas azucaradas cuando en las instituciones educativas no se cuenta con la infraestructura para dar agua simple, ya que no se cuenta con bebederos.

"No podemos quitar las bebidas con azúcar si no tenemos bebederos con agua pura donde los alumnos puedan tomar", agregó.

El funcionario capitalino aseguró que para que los jóvenes adquieran los productos "sanos" es necesario un proceso paulatino, ya que no sólo se debe cambiar la alimentación, también hacer actividad física y sobre todo educar a los jóvenes.

"Tenemos medalla de oro"

El rector general de Protección a la Salud de la Ssa, Carlos Santos Burgoa, aseguró que durante los últimos siete años la tasa de obesidad y sobrepeso se elevó 40 por ciento, por lo que "el país tiene medalla de oro en la rapidez con que crecemos en ese rubro".

Asimismo, indicó que anualmente se tienen registrados mil niños con diabetes de adulto, por lo que es posible que de no detenerse este fenómeno se dará en los próximos años una crisis de salud.

Aseguró que el problema de la obesidad en los jóvenes radica en la fácil obtención de alimentos chatarra, además de que dentro de las escuelas no se tiene un ambiente adecuado para que los estudiantes "quemen la energía".

Es por esto que el funcionario solicitó a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública implementar un "ambiente" que permita a los alumnos "gastar la energía" que consumen a través de los alimentos.

"Necesitamos asegurar que los niños tengan un espacio físico donde puedan moverse, y tengan acceso a alimentación adecuada", señaló.

El funcionario de la Secretaría de Salud indicó que la obesidad en el país está ocasionando un desequilibrio, debido a que los niños están presentando enfermedades que sólo se daban en personas adultas.

El funcionario aseguró que anualmente mil niños de entre ocho y 12 años padecen la diabetes del adulto y enfermedades cardiacas que sólo se presentaban en personas mayores.

   
 México • Erika Ojeda


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Aunque provoca obesidad, la comida chatarra no se prohibirá en escuelas

"El niño y el dulce, amigos desde siempre": titular de la AFSEDF

Aunque provoca obesidad, la comida chatarra no se prohibirá en escuelas

Laura Poy Solano

Ampliar la imagen

Estudiantes de primaria y secundaria en la Feria de Cooperativas Escolares, en el Palacio de los Deportes, a quienes se les ofrecieron frituras y bebidas bajas en calorías

Estudiantes de primaria y secundaria en la Feria de Cooperativas Escolares, en el Palacio de los Deportes, a quienes se les ofrecieron frituras y bebidas bajas en calorías Foto: José Carlo González

El titular de la Administración Federal de los Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), Luis Ignacio Sánchez, insistió en que "no es con la prohibición" de la venta de productos chatarra en las cooperativas escolares como se logrará "concientizar a la comunidad escolar y cambiar los hábitos alimenticios", por lo que aseguró que "no podemos pensar en quitar las bebidas azucaradas si no tenemos bebederos con agua pura para los niños".

El funcionario destacó que ante la necesidad de impulsar medidas preventivas contra la obesidad infantil se requiere el apoyo de "todos los sectores, incluidos los empresarios", por lo que informó que Grupo Bimbo "acaba de instalar ocho plantas de tratamiento en escuelas de Iztapalapa para tengan agua potable. También le pedimos 'métete en los desayunos escolares'; lo que mandan de nutrición, engorda a los chiquitos. Estamos en una mesa de trabajo para cambiar los productos".

Promotores, presentes

Al inaugurar la primera Feria de las Cooperativas Escolares en el Distrito Federal, en el Palacio de los Deportes –que contó con promotores de empresas como Grupo Bimbo, Coca-Cola Femsa, Lala, Jumex, Telmex, Ricolino y Nutrisa, entre otras–, reconoció que "sí hay que controlar algunos productos que están en nuestras escuelas", pero reiteró que no habrá ninguna prohibición para comercializar refrescos, frituras, dulces o cualquier alimento rico en azúcares.

Interrogado sobre el riesgo de que continúe el consumo de productos alimenticios con altos contenidos de grasa, sal y azúcares en las escuelas públicas capitalinas, respondió que durante una "visita a una secundaria donde se vende todo tipo de productos se recaudan diariamente mil 500 pesos para arreglar cosas, pero en una primaria donde nada más venden frutas y verduras, le deja 40 pesos al día. Esa es la inercia, y tenemos que hacer un esfuerzo para cambiar esta tendencia".

Sin embargo, afirmó que "el niño desde que es niño, y el dulce desde que es dulce, son amigos y siempre ha sido así", aunque reconoció que con 26 de cada cien alumnos con problemas de obesidad, "el problema se nos ha escapado".

Ante decenas de estudiantes de primaria y secundaria del Distrito Federal, a quienes se les ofrecieron golosinas, frituras y bebidas bajas en calorías, el titular de la AFSEDF afirmó que la tendencia a comercializar productos chatarra en porciones más pequeñas es "la tendencia que viene", e insistió en que de prohibirse su comercialización, en particular la de refrescos, "al día siguiente habría 47 formas distintas de meter estas bebidas a la escuela".

Enfatizó que en cuanto a los hábitos de consumo "la realidad ahí está, y no la vamos a poder quitar mañana, pero podemos ir haciendo un proceso paulatino que no sea tan perjudicial para los niños, para que la porción de 'quítate el antojo', en lugar de que sea de 500 gramos, sea 'métele de cien', y con eso salimos".

Por su parte, Carlos Santos Burgoa, director general de Protección a la Salud de la Secretaría de Salud, destacó que cada año se detectan mil nuevos casos de diabetes en menores, lo que ha generado que del año 2000 a la fecha la tasa de obesidad y sobrepreso se incrementará en 40 por ciento, por lo que consideró que "tenemos medalla de oro por la rapidez con que crecemos en este rubro".

Alertó que cada año mil niños desarrollan diabetes debido a que tienen acceso a alimentos chatarra a precios bajos y a que las escuelas carecen de un ambiente que les facilite quemar la energía que consumen.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA