COMUNICACION SOCIAL BOLETIN DE PRENSA Número 02382008 - agosto - 20 Veintiséis de cada 100 niños la padecen
· Los días 22, 23 y 24 de agosto tendrá lugar en el Palacio de los Deportes, la Primera Feria de Cooperativas en el Distrito Federal mediante la cual, se buscará impulsar la participación de padres, maestros y alumnos en el aprendizaje de una mejor alimentación. · México ocupa el segundo lugar mundial en obesidad y el 26 por ciento de los niños mexicanos padecen algún grado de sobrepeso. · La SEP no cree en la prohibición, pero sí en la formación: Josefina Vázquez Mota.
Con el propósito de abatir la obesidad y el sobrepeso entre los niños y jóvenes, las secretarías de Educación Pública y de Salud, iniciaron una cruzada a favor de la alimentación saludable. Propusieron que las cooperativas escolares cambien su esquema porque "la educación tiene que ayudar a la salud, y no puede haber mejor salud si no hay mejor educación".
Al encabezar la ceremonia de presentación del Primer Diagnóstico del Estado Actual de las Cooperativas Escolares en el Distrito Federal, la Titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, aseguró que con la modificación de los esquemas de las cooperativas en las escuelas, misma que forma parte también de la Alianza por la Calidad de la Educación, no se trata de "dejar de consumir, sino de aprender a comer mejor".
En este marco, Vázquez Mota, anunció que a través de la Administración de Servicios Educativos en el DF, será instalada a partir del viernes próximo y hasta el domingo 24 de agosto, en el Palacio de los Deportes, la Primera Feria de Cooperativas en el Distrito Federal como un instrumento para impulsar la convivencia entre padres de familia, maestros y estudiantes, a fin de que participen en las conferencias, espacios deportivos que ahí serán implementados, consultar su peso y talla, así como asesorarse sobre mejores dietas y tener una mejor nutrición.
Acompañada por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría del ramo, Mauricio Hernández Ávila y del Administrador Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Vázquez Mota se refirió a la importancia de aprender a comer y de incluir la actividad física en nuestra vida diaria, pues siempre será mejor llevar una vida activa que fomentar el sedentarismo.
Sobre el particular, y en presencia también de estudiantes de primaria y secundaria; padres de familia y maestros, la funcionaria aprovechó la ocasión para felicitar a deportista michoacano Guillermo Pérez, por la medalla de oro obtenida en Tae Kwon Do en los juegos Olímpicos de Beijing , y dijo que su mención en este acto refleja lo que el ejercicio es capaz de hacer por nosotros por lo que advirtió que será necesario mejorar la formación de los maestros de educación física a fin de inculcar en los estudiantes, el gusto y amor por el deporte.
Subrayó que la Feria de Cooperativas en el DF será un modelo que después se buscará multiplicar en el resto de la República Mexicana y en ella participarán especialistas en nutrición, expertos en cooperativas, maestros, expertos del IMSS, el ISSSTE, la Procuraduría Federal del Consumidor y empresas comprometidas con la nutrición.
En su oportunidad, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Mauricio Hernández Ávila, manifestó la preocupación de dicha dependencia porque en los últimos años, se ha incrementado el número de personas con sobrepeso en México hasta en un 40 por ciento, situación que -indicó- por lo general inicia desde la niñez, toda vez que si bien hay una gran disponibilidad de alimentos en la calle, un alto porcentaje de ellos son comida chatarra y muy pocos son frutas y verduras.
Apuntó que siendo cada vez más las madres que trabajan a la par de los papás, en los hogares se destina cada vez menos tiempo a preparar refrigerios para que los niños lo consuman en la escuela, y en cambio les dan dinero, el cual se gastan en la mayoría de los casos en dulces, frituras y refrescos.
Externó en este sentido, que la Secretaría de Salud respaldará a la SEP en las acciones que tome a favor de una infancia mejor nutrida, y aseveró que de acuerdo con los estudios más recientes, se ha encontrado que los niños piden más verduras en sus escuelas y ha aumentado el consumo de agua no azucarada.
26 AÑOS CON REGLAMENTOS SIN MODIFICAR
Por su parte, el Administrador Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, explicó que el Diagnóstico realizado a las cooperativas escolares de la capital mexicana, considera 465 entrevistas a estudiantes y maestros, para conocer la percepción que de ellas tienen los estudiantes.
Dijo que existen en 2 mil 764 escuelas del Distrito Federal, el 40 por ciento de los recursos se destinan a necesidades del plantel, 20 por ciento a contingencias de las propias cooperativas y 40 por ciento a instalaciones, infraestructura o material de apoyo.
Sobre el objetivo primordial de las cooperativas (cuyo reglamento no ha sido modificado desde 1982), afirmó que la mayoría de los niños y jóvenes lo desconocen o tienen una idea muy vaga del mismo.
Esto, en el sentido de que las mismas pretenden el fomento de valores como la solidaridad, la organización escolar y las buenas costumbres, y -en cambio- las visualizan como sitios destinados al consumo, donde gastan su dinero para comprar comida, en su mayoría golosinas y alimentos chatarra.
Finalmente, aseveró que el estudio ayudó a confirmar los espacios de oportunidad para modificar el funcionamiento de las propias cooperativas en el sentido de que sirvan cabalmente a los objetivos planteados por las autoridades educativas y de salud, para promover hábitos de consumo sanos y una alimentación más saludable.
Actualizado: 20/08 '08