LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

martes, 21 de octubre de 2008

La comida basura provoca un tercio de los infartos, dice estudio

La comida basura provoca un tercio de los infartos, dice estudio

WASHINGTON (Reuters) - Un grupo de investigadores informó que las dietas basadas en patatas fritas, "snacks" salados y carne generan alrededor del 35 por ciento de los ataques cardíacos a nivel global.

Un estudio en 52 países demostró que las personas que consumían una dieta "occidental" basada en carne, huevo y comida basura eran más propensas a sufrir ataques cardíacos, mientras que quienes comían más frutas y vegetales tenían menos riesgo.

El estudio respalda hallazgos previos que mostraron que la comida basura y las grasas animales pueden generar enfermedad cardíaca, especialmente infartos.

El equipo del doctor Salim Yusuf, de la McMaster University en Ontario, Canadá, consultó a más de 16.000 pacientes, 5.700 de los cuales acababan de padecer su primer ataque al corazón.

Los expertos tomaron muestras de sangre e hicieron completar un formulario a cada paciente referido a sus hábitos alimenticios entre febrero de 1999 y marzo del 2003.

El equipo dividió a los voluntarios en tres grupos.

"El primer grupo fue etiquetado como 'oriental' por su consumo elevado de soja", escribieron los autores en su artículo publicado en la revista Circulation.

"El segundo grupo fue denominado 'occidental' por su elevada ingesta de alimentos fritos, snacks salados y carne. La tercera cohorte se etiquetó como 'prudente' por su elevado consumo de frutas y vegetales", añadió el equipo.

Las personas que comían más frutas y vegetales tenían un 30 por ciento menos de riesgo de ataque cardíaco comparado con aquellas que consumían poco o nada de esos alimentos, revelaron los investigadores.

Quienes seguían la dieta occidental corrían un 35 por ciento más de riesgo de padecer ataque al corazón comparado con las personas que consumían pocos o ningún alimento frito y carne. Los participantes con la dieta oriental tenían un riesgo medio de sufrir infartos, comparados con los demás.

El resultado es importante porque no estaba claro si eran los alimentos en sí o algo más lo que generaba el riesgo cardíaco.

La dieta basada en la soja podría ser neutral en lugar de protectora por su elevado nivel de sodio, añadieron los autores. El consumo alto de sodio puede incrementar la presión arterial y el peligro de infarto y accidente cererbrovascular.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Contribuye comida chatarra en recreo a obesidad infantil

Contribuye comida chatarra en recreo a obesidad infantil
Aseguran los especialistas que los productos chatarra que los niños consumen en las cooperativas de las escuelas del DF es un factor para que México sea el segundo lugar a nivel mundial con más niños obesos



Isabel Abad Trejo
El Universal
Martes 21 de octubre de 2008
La falta de lugares recreativos, así como los productos "chatarras" que compran los niños en las cooperativas de las escuelas del Distrito Federal ha provocado que la niñez mexicana ocupe el segundo lugar a nivel internacional en obesidad, aseguraron especialistas.

Lo anterior es el resultado de que los niños en edad escolar consuman en la hora del recreo productos "poco nutritivos" como gorditas, memelas, quesadillas y chocolates.

Durante el foro sobre "Alimentos y Obesidad en las escuelas del Distrito Federal", el secretario de Educación Pública del DF, Axel Didriksson afirmó que "el ambiente escolar ha dejado de ser un espacio de pluralidad, discusión y aprendizaje para convertirse en una fábrica de obesos iletrados".

Entre los problemas que ocasiona la mala alimentación sobresalen "la presencia de violencia en las sociedades; una población que está mal alimentada es propensa a presentar actos violentos. Si queremos acabar con esta problemática tenemos que atender de forma urgente el tema de alimentación", afirmó.

Asimismo, ratificó que para poder acabar con la violencia que se vive en las escuelas del Distrito Federal primero se tiene que combatir la mala alimentación del alumnado.

El funcionario adelantó que para combatir esta situación en los próximos días comenzará una campaña de alimentación, la cual estará enfocada en la educación física, el deporte, "con estas acciones pretendemos educar a los infantes en materia alimenticia".

"Esta estrategia", mencionó, "estará dirigida a las mujeres, ya que son ellas las que tienen una fuerte influencia en la sociedad, son ellas por lo general las responsables de la alimentación familiar".

La campaña, precisó elsSecretario de Educación Pública local tiene el objetivo de reducir el consumo de alimentos "chatarra" entre la población escolar que asiste a las primarias del Distrito Federal.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA