| ||
| ||
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, propuso que las empresas dedicadas a la producción de alimentos chatarra paguen mayores impuestos, toda vez que representan un factor para el crecimiento de la diabetes. Ante representantes de 14 países latinoamericanos y 22 entidades mexicanas indicó que pese a que esta industria paga impuestos y genera un importante número de empleos, ésto no compensa el daño que generan a la salud de los mexicanos. El titular de la Secretaría de Salud (SSA) explicó que los niños mexicanos son víctimas del bombardeo televisivo con mensajes que promueven el consumo de alimentos con bajo valor nutritivo y calculó que al año reciben en promedio 20 mil mensajes de este tipo. Córdova Villalobos consideró que estas campañas publicitarias tienen impacto directo en los hábitos alimenticios de la sociedad, que a su vez son una de las principales causas del grave problema de salud pública que representa la diabetes en México y América Latina. Al participar en la clausura de los trabajos conmemorativos del día mundial de la diabetes en Latinoamérica, dijo que durante el referido seminario se intercambiaron experiencias y puntos de vista sobre este mal. El funcionario precisó que el padecimiento en cuestión se presenta con características muy similares en las sociedades latinoamericanas y por ello también se puede combatir con programas parecidos. En el acto participaron representantes de 14 países de la región, directivos de organizaciones mundiales y regionales de salud y representantes del Sector Salud de 22 entidades de la República mexicana. Todos ellos intervinieron en mesas de trabajo, paneles y conferencias en las que se analizó a nivel regional el problema de la diabetes. El secretario de Salud señaló que es urgente fortalecer las campañas de comunicación e información sobre la realidad de esta enfermedad, pues advirtió que la responsabilidad de prevenir enfermedades no es exclusiva de los estados o de los gobiernos. un diagnóstico de diabetes "no es un dictamen de condena para el paciente pero sí es un referente para tomar acciones de prevención y cuidado que permitan a las personas una mejor calidad de vida", sentenció. |
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/