Una dieta basada en comida basura afecta al físico y a la memoria
@Ana I. Gracia. - 14/08/2009Cuidado con lo que come: una dieta basada en comida basura puede provocarle una memoria pez. Audrew Murray es doctor y el director del experimento que ha demostrado que en menos de diez días, los ratones que se alimentan con una dieta alta en grasas sufren una reducción de su resistencia física y una disminución de su capacidad cognitiva.
Murray ha explicado la evolución de las ratas que, al pasar de una dieta habitual baja en grasas a otra con muchas más calorías, "muestran una sorprendente rápida reducción de su capacidad física".
Los roedores fueron divididos en dos equipos. A uno de ellos lo expusieron a una dieta en la que el 55% de las calorías procedían de las grasas. Es el mismo porcentaje, más o menos, que una alimentación basada en la "comida basura". Con esta dieta, pasados nueve días los roedores demostraron que corrían un 50% menos de distancia que el equipo contrario, que seguía con una alimentación baja en grasas. También cometían errores en el laberinto en el que los metieron, "lo que nos indicaba que sus capacidades cognitivas se vieron afectadas por la dieta".
Los investigadores también observaron los cambios metabólicos. "Encontramos en los músculos y en las células cardiacas altos niveles de una proteína específica, la desacoplada", encargada de reducir la eficiencia del corazón y los músculos.
Ya se sabía que las dietas altas en grasa son dañinas a largo plazo, tanto a nivel físico como mental. Pero hasta ahora no se había prestado la atención suficiente a sus efectos a corto plazo. Ahora, el equipo de Murray se centra en una investigación similar pero en humanos. "Esperamos que estos hallazgos hagan replantearse a la gente que tienen que disminuir la grasa de su comida diaria".
Hay que esperar a que estos análisis se demuestren en los humanos. Aunque se sabe que la comida basura no afecta de la misma manera una persona que a otra. Otro estudio llevado a cabo por la Universidad de Suecia descubrió que la relación entre sobrepeso, poco ejercicio y exceso de comida no es tan directa como se creía.
Dieciocho voluntarios participaron en una investigación liderada por Fredrik Nystrom. Tuvieron que empezar una dieta basada en un exceso de comida basura. Los saludables voluntarios (todos eran delgados) aceptaron pasar un mes duplicando la cantidad de calorías que ingerían y reduciendo al cero la actividad física. Todos creían que subirían de peso y aumentarían en forma proporcional el colesterol. Pero no fue así.
Comiendo las mismas cantidades de comida, unos cogieron muchos más kilos que otros. Tampoco todos tuvieron consecuencias negativas en el hígado y hubo quien no redujo sus niveles de colesterol. Nystrom encontró la respuesta a las variaciones metabólicas: algunas personas son mejores que otras a la hora de manejar las calorías.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/