LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

viernes, 27 de noviembre de 2009

Estudio revela comida basura podría causar depresión

Estudio revela comida basura podría causar depresión


http://www.almomento.net/tpllib/img.php?im=cat_141/45955.jpg&w=200&h=169
Comida de la calle, hechas a base de grasas


LONDRES, Inglaterra.- Un estudio de la Universidad de Londres relaciona el consumo de fritos, grasas, carne procesada, comida preparada, etc, con la depresión. La fruta, la verdura y el pescado, bases de la dieta mediterránea, actuarían como protectores.

Indica que las personas que consumen habitualmente mucha comida procesada, carnes, chocolates, postres azucarados, fritos, lácteos grasos y cereales refinados tienen un 58% más de posibilidades de sufrir una depresión que aquellas personas que basan su dieta en el pescado, la fruta y la verdura, según recoge la BBC.

Este estudio, cuyas conclusiones más o menos refuerzan las de otros estudios similares, ha sido llevado a cabo por la Universidad de Londres entre 3.500 empleados públicos, con una media de edad de 55 años.  Los ácidos grasos poliinsaturados que protegen las membranas neuronales del cerebro

A los participantes en el estudio se los dividió en dos grupos, dependiendo de la dieta que seguían. Después de tener en cuanta otros factores como el género, tabaquismo, la edad, la educación, la actividad física que desarrollaban y las enfermedades crónicas que tenían, el estudio arrojó que existían diferencias significativas entre ambos grupos y  el riesgo de padecer depresión.

En definitiva el tipo de alimentación basada mayoritariamente en el consumo de frutas y verduras frescas y pescado no es más que la base de la dieta mediterránea, así que ésta podría definirse como la mejor prevención para evitar la depresión.
La explicación científica

Los científicos creen que estos resultados se explican porque las frutas y las verduras tienen muchos antioxidantes, que protegen el organismo, lo mismo que sucede con el pescado, que posee altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados que protegen las membranas neuronales del cerebro.  Mientras que la 'dieta basura' incrementa el riesgo de enfermedades coronarias e inflamatorias, que a su vez favorecen el desarrollo de las depresiones.

En cualquier caso, los expertos, advierten, que necesitan llevar a cabo más estudios para reafirmar este vínculo entre dieta y depresión.



--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado, N.D.
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info/

sábado, 21 de noviembre de 2009

Estudio revela comida basura podría causar depresión

Comida de la calle, hechas a base de grasas


Estudio revela comida basura podría causar depresión

LONDRES, Inglaterra.- Un estudio de la Universidad de Londres relaciona el consumo de fritos, grasas, carne procesada, comida preparada, etc, con la depresión. La fruta, la verdura y el pescado, bases de la dieta mediterránea, actuarían como protectores.

Indica que las personas que consumen habitualmente mucha comida procesada, carnes, chocolates, postres azucarados, fritos, lácteos grasos y cereales refinados tienen un 58% más de posibilidades de sufrir una depresión que aquellas personas que basan su dieta en el pescado, la fruta y la verdura, según recoge la BBC.

Este estudio, cuyas conclusiones más o menos refuerzan las de otros estudios similares, ha sido llevado a cabo por la Universidad de Londres entre 3.500 empleados públicos, con una media de edad de 55 años.  Los ácidos grasos poliinsaturados que protegen las membranas neuronales del cerebro

A los participantes en el estudio se los dividió en dos grupos, dependiendo de la dieta que seguían. Después de tener en cuanta otros factores como el género, tabaquismo, la edad, la educación, la actividad física que desarrollaban y las enfermedades crónicas que tenían, el estudio arrojó que existían diferencias significativas entre ambos grupos y  el riesgo de padecer depresión.

En definitiva el tipo de alimentación basada mayoritariamente en el consumo de frutas y verduras frescas y pescado no es más que la base de la dieta mediterránea, así que ésta podría definirse como la mejor prevención para evitar la depresión.
La explicación científica

Los científicos creen que estos resultados se explican porque las frutas y las verduras tienen muchos antioxidantes, que protegen el organismo, lo mismo que sucede con el pescado, que posee altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados que protegen las membranas neuronales del cerebro.  Mientras que la 'dieta basura' incrementa el riesgo de enfermedades coronarias e inflamatorias, que a su vez favorecen el desarrollo de las depresiones.

En cualquier caso, los expertos, advierten, que necesitan llevar a cabo más estudios para reafirmar este vínculo entre dieta y depresión.



--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado, N.D.
Fundador y Presidente

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La comida chatarra es tan adictiva como las drogas (Tomado del Golfo.Info)

La comida chatarra es tan adictiva como las drogas (Tomado del Golfo.Info)

Estudios revelan que el consumo de estos alimentos estimula al cerebro de la misma forma que lo hacen los estupefacientes

Escrito por SUN/ElGolfo.Info

La comida chatarra  es conocida por ser un alimento con poca cantidad de nutrientes y altos niveles de azúcar, grasas y sales. Su consumo en exceso está relacionado a padecimientos como la obesidad, hipertensión, problemas gastrointestinales y diabetes, indica GanarSalud.com.

El consumo habitual de este tipo de alimentos se debe a que son de fácil acceso, económicos, publica AprendaaComer.com.

Algunos especialistas aseguran que el comer este tipo de alimentos se debe principalmente al efecto adictivo que producen. El sitio Ausfoodnews.com, menciona que la comida chatarra contiene altos índices glucémicos, los cuales provocan un alza en los niveles  de azúcar en la sangre y esto genera en el cerebro un efecto similar al de la ingesta de drogas.

Un estudio publicado en el sitio Science News afirma que los alimentos ricos en azúcares y grasas, convierten al organismo en adicto a la chatarra. La investigación realizada en roedores, sugiere que el cerebro se estimula con altas dosis de calorías y esto vuelve a las personas dependientes a este tipo de comida.

Paul Johnson, investigador de Scripps Research Institute en Florida afirmó que el efecto de la chatarra es muy similar al de la adicción a la heroína. Los estudios podrían  explicar el por qué de la obesidad en algunas personas, así como la forman en como trabajan ciertas sustancias en el organismo.

El estudio fue presentado durante la reunión anual de la Sociedad de Neurociencia celebrada en Chicago.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado, N.D.
Fundador y Presidente

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA