LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

lunes, 2 de febrero de 2009

Pan Ideal Integral sería falso

Pan Ideal Integral sería falso

(Fuente: EL DIARIO CIUDADANO DE LA COMUNA DE LA FLORIDA)

En Perú la empresa Bimbo, que funciona en Chile como IDEAL, recibió una millonaria multa por publicidad engañosa, ya que el pan "integral" que fabrican estaría hecha con harina común y corriente, al cual se le agregaría cocoa para oscurecerlo.

Leído 27 veces

Escrito por Cynthia Rey

foto

La Agencia gubernamental de Perú sancionó a BIMBO y otras panificadoras por engañar a sus consumidores. Las empresas, fueron sancionadas por vender falso pan integral. Lo grave para nuestro país es que BIMBO actúa en Chile, donde su nombre de marca es IDEAL, por lo que se especula , al ser la misma empresa,que los chilenos también habríamos sido engañados con falsa publicidad.

Esta información la proporcionó el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), Jaime Delgado, al dar a conocer los resultados de su campaña contra el pan integral falso que se vende en bodegas y supermercados.

"Esta publicidad engañosa se utiliza para vender los panes integrales que producen, pero no los fabrican a base de harina integral, sino de la refinada, a la que le adicionan salvado, caramelo u cocoa para oscurecer el producto."

De acuerdo con las normas técnicas, el pan integral, debe ser elaborado de harina integral, que se obtiene luego de moler granos de trigo con todas sus partes, incluida la cáscara (salvado) y la semilla (germen).

Debido a que la harina integral perece rápidamente, las empresas panificadoras usan la harina refinada y le quitan todos los nutrientes que tiene el trigo.

Indecopi, luego de que Aspec presentara denuncias sobre esta falta, acaba de emitir resoluciones en las que sanciona a las empresas Bimbo, Metro y Wong por publicidad engañosa. Delgado informó que las resoluciones del Indecopi han sido difundidas en todas las asociaciones de protección al consumidor que existen en el mundo, para que informen a la población convenientemente. Bimbo, por ejemplo, es una empresa transnacional, señalo Jaime Delgado.

Fuente: Prensa ASPEC



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Multas cuantiosas para empresas que engañan con falso pan integral

Multas cuantiosas para empresas que engañan con falso pan integral (Fuente: DIARIO LA PRIMERA PERU)


Luego que ASPEC denunciara a varias empresas por publicidad engañosa al vender como pan integral un producto que en realidad no lo era, el INDECOPI sancionó ayer a empresas por violar el principio de veracidad en la publicidad. Las multas van desde las 30 hasta las 100 UIT y la orden de retirar toda mención a la palabra "Integral" de las etiquetas y envases de los productos de panificación, mientras no demuestren que son fabricados con harina integral.

De acuerdo a las Normas Técnicas, el pan integral debe ser elaborado de harina integral, que es el producto de la molienda del grano entero, con todas sus partes, incluida la cáscara (salvado) y la semilla (germen). Muchas empresas utilizan la harina refinada (sin germen ni salvado) y le adicionan un poco de salvado y colorante para darle la apariencia del pan integral. La campaña implicó desde empresas menores hasta grandes panificadoras, como Bimbo, por estafar al público promocionando productos que no cumplen las características promocionadas.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Aspec dará a conocer empresas sancionadas por publicidad engañosa de pan integral

Aspec dará a conocer empresas sancionadas por publicidad engañosa de pan integral

  • Algunas empresas fueron sancionadas por vender pan integral falso. Foto: Andina/Archivo.
  • Lima, ene. 19 (ANDINA).- La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), informará hoy los resultados de su campaña contra el pan integral falso, anunciando las resoluciones del Indecopi que sancionan a varias empresas por vender pan "integral" sin serlo.

    En la conferencia de prensa, programada para las 10:30 hioras de hoy, se hará una demostración y degustación práctica para dar a conocer cuales son las características del auténtico pan integral y como el público puede reconocerlo.

    Se ha invitado a la conferencia a los representantes de la Asociación de Panificadores del Perú (ASPAN), quienes se sumarán a la campaña en favor de la producción de un auténtico pan integral.

    (FIN) NDP/MVF



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Multan a Bimbo con 100,000 dólares en Perú, por retirar pan integral

Multan a Bimbo con 100,000 dólares en Perú, por retirar pan integral

MEXICO, Enero. 22.- En Perú, Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. (BMV: BIMBO) fue multado por 100,000 dólares derivado de un falso mensaje publicitario contenido en el empaque de su pan integral. En consecuencia, se le requirió que retirara su producto del mercado hasta que ofrezca la información adecuada al consumidor, aseguró El Poder del Consumidor.

"En Perú, el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual dio la razón a la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, por lo cual estableció el cese definitivo e inmediato de la comercialización del producto, en tanto no cuente con los medios probatorios que acrediten que está hecho con harina integral", sostuvo el organismo.

Con ello, los productos que ya hubiesen sido comercializados y que se encuentren a disposición de los consumidores en el mercado minorista, deberán ser intercambiarlos con otros (en los que no se consigne en el empaque la frase 'integral 100%' o similar").

De acuerdo con El Poder del Consumidor, esta acción ocurrió luego de que se interpusiera una denuncia por parte de los consumidores en Perú y México a principios de 2008.

La demanda se centra en que BIMBO ha publicitado sus productos como "Pan 100% Integral" y "Pan de harina integral", a pesar de no contenerlo como ingrediente principal.

Advirtió que en México la denuncia no fue atendida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), lo cual obligó a El Poder del Consumidor a realizar una demanda de amparo contra esa dependencia.

En efecto, la asociación civil presentó la denuncia ante la Profeco el 7 de febrero de 2008 pero no recibió respuesta por parte de la dependencia. "El Poder del Consumidor se vio obligado a presentar el 23 de octubre de 2008 una demanda de amparo contra Profeco ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal por violar su derecho de petición y respuesta", señaló.

Y añadió: "Demandamos que de manera inmediata se sancione a BIMBO y se le exija cambiar el etiquetado de sus productos. Por lo pronto, iniciaremos una campaña de información a los consumidores".

Cabe mencionar que en 2007, El Poder del Consumidor fue invitado por la Profeco para formar parte del Consejo Consultivo del Consumo de esa institución. En 2008, recibió el reconocimiento público de la Profeco durante la conmemoración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, por su labor en la defensa de esos derechos.

El Semanario Agencia® (ESA)



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

La organización mexicana El Poder del Consumidor: Acusa a Bimbo de vender falso pan integral

Acusan a Bimbo de vender falso pan integral


(Fuente: Tomado de El Universal http://www.eluniversal.com.mx/notas/573014.html)


Advierten que el producto de la marca Oroweat se etiqueta como elaborado con harina de trigo integral, cuando en realidad eso es falso porque se hace con harina de trigo refinada y salvado


Acusan a Bimbo de vender falso pan integral

La organización mexicana El Poder del Consumidor pidió a la Profeco que reprendan a Bimbo por comercializar un supuesto pan integral (Foto: Archivo /EL UNIVERSAL )

EFE
El Universal
Ciudad de México Jueves 29 de enero de 2009
 

La organización mexicana El Poder del Consumidor (EPC) pidió a las autoridades de consumo del país que reprendan a Bimbo por comercializar un pan integral que supuestamente no es tal.

"Están violando la norma y la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) ha hecho oídos sordos", dijo hoy a Efe el director de la asociación de defensa de los consumidores, Alejandro Calvillo.

De acuerdo a la organización, la marca Oroweat que comercializa Bimbo en México, se etiqueta como pan integral cuando no es así.

EPC apunta que el etiquetado lo señala como elaborado con harina de trigo integral, cuando en realidad, y según la norma mexicana, eso es falso porque se hace con harina de trigo refinada y salvado, explicó Calvillo.

El grupo Bimbo controla el 95% del mercado del pan empaquetado en México y ya fue multado en Perú con 100 mil dólares por una práctica similar a la ahora denunciada.

En Chile, la corporación ha cambiado la denominación del pan a elaborado con harina refinada, detalló Calvillo, y en Argentina se está investigando el asunto.

El director de EPC denunció el doble rasero de la empresa, ya que en Estados Unidos esta marca de pan sí está elaborada con harina integral.

La organización denunció a Bimbo ante la Profeco el año pasado, pero asegura que su demanda fue ignorada, por lo que interpuso un amparo ante un juzgado.

Calvillo confió en que el juez falle pronto para obligar a la Procuraduría Federal del Consumidor a apercibir a Bimbo por violar la norma alimentaria y reclamó a la empresa que cambien o bien el producto o el etiquetado para cumplir con la normativa.





Multa Cofepris a Capslim por riesgos a la salud   14:44


Revira Bimbo acusaciones sobre publicidad engañosa   2009-01-22


Concluye Bimbo adquisición de Weston Foods de EU   2009-01-22


Multan a Bimbo con 100 mil dólares en Perú   2009-01-21


AHANAOA A. C.  
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña    
Fundador y presidente.  

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA