LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

lunes, 16 de marzo de 2009

Declaran la guerra a la comida chatarra

Declaran la guerra a la comida chatarra
03-12-2009 | TAGNIA SHOCRÓN S.
tshocron@laestrella.com.pa
Se inicia campaña contra el consumo de alimentos chatarras y la publicidad

Capital PANAMÁ. En el marco de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se será el próximo domingo 15 de marzo, le declaran la guerra a la comida chatarra y a sus campañas publicitarias.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) organizó el foro "No a la comercialización de alimentos poco saludables", donde el tema central fue el consumo masivo de los alimentos considerados pocos nutritivos y dañinos y las campañas que hay detrás de sus ventas. Esta guerra se planifica en diferentes frentes y por razones de peso. Según un informe de la revista The Economic , Panamá está en el cuarto lugar en la lista mundial de obesidad y en el décimo en la diabetes tipo 2.

ACODECO lanzará una campaña para concienciar y educar a los consumidores, con el objetivo de modificar las costumbres alimenticias de la población.

Pero la medida podría ser más agresiva, pues no descartan acciones como la restricción de la publicidad para la promoción de estos productos. Aunque no hay un documento definido, existe la intención de evitar la publicidad que "fomente el consumo que no son beneficiosos para los menores", dijo Elías Elías, director encargado de ACODECO.

Sin embargo, Elías reconoce que la campaña depende de la familia, que están destinando una gran cantidad de dinero en productos que no son saludables. El funcionario resaltó que la futura generación está siendo mal alimentada.

Una posición más dura la toma el ingeniero químico, Rafael Carles, que incluye implementar impuestos y tarifas arancelarias para los alimentos perjudiciales y que contribuyan a la obesidad de la población. "Hay que promover una tasa impositiva para desincentivar el consumo de comida chatarra".

Carles propone incluir en los menús de los restaurantes la información sobre los contenidos calóricos de los alimentos.

Por otra parte, el experto aplaudió parcialmente la iniciativa de la diputada Teresita de Arias de fortificar el arroz, porque las vitaminas son sensibles al calor por lo que "no tendría ningún sentido enriquecer este producto".

Cabe destacar que dentro de la canasta básica familiar está incluida la soda, que también es considerada una bebida poco nutritiva y perjudicial por los expositores.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

"Nuevos medios, los mismos viejos trucos"

Burlan las restricciones impuestas en radio y televisión, asevera Consumers International

Compañías de comida y bebidas chatarra usan Internet para llegar a niños y jóvenes

Foto
Página consumersinternational.org, la cual muestra los mecanismo de publicidad en InternetFoto La Jornada
Susana González G.

Con juegos interactivos, clubes o comunidades en Internet, así como la inclusión de música y cantantes de moda, empresas multinacionales aprovechan la llamada supercarretera de la información para promover alimentos y bebidas chatarra entre niños y adolescentes, alertó la organización Consumers International (CI) con motivo de que este 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

El fenómeno se registra luego de las restricciones que se han logrado imponer a nivel mundial contra contra la publicidad indiscriminada en televisión y radio dirigida a los niños, pero ahora las grandes compañías globales de refrescos, dulces, cereales y frituras recurren a Internet aprovechando que la actual población infantil utiliza este medio tanto o más que la televisión.

Bajo el título Nuevos medios, los mismos viejos trucos, Consumers International –integrada por 220 organizaciones civiles en 115 países– difundió a partir de este domingo una investigación realizada entre enero y febrero de 2009 sobre los sitios web o portales en Internet de las empresas multinacionales de alimentos y bebidas sin alcohol que realizan la inversión más grande en publicidad en el mundo: Pepsico, Nestlé, McDonald's, Kellogg's, Yum Brand-KFK, Coca Cola y Mars.

La organización descubrió que además de promover alimentos poco saludables, por su alto contenido de grasas, azúcares y sal, entre adolescentes, pero también en niños de hasta cuatro años de edad, algunas de esas compañías recaban información detallada de los menores para sus promociones y sus portales carecen de advertencias muy visibles y claras de que se trata de publicidad.

Además de aprovechar las nuevas herramientas que Internet les ofrece como la descarga de protectores de pantalla, envío de tarjetas electrónicas, juegos y vínculos a películas, animaciones y música, las empresas recurren a sus viejas prácticas ya conocidas en la publicidad que difunden por otros medios: personajes de dibujos animados para atraer a los niños o música y canciones de moda para los adolescentes, además de regalos, promociones y cupones de compra.

Varias de las empresas incluidas en el estudio se habían comprometido a restringir la comercialización de alimentos y bebidas con alto contenido de grasas, azúcares y sal dirigida a los niños. CI no sugiere que estas empresas estén quebrantando sus propias reglas pero el estudio muestra lo limitadas que son sus regulaciones, sus esfuerzos de autorregulación han sido tibios, por decir lo menos, aseveró la organización.

Los riesgos y daños que ello implica no es menor si se recuerda que uno de cada 10 niños en el mundo, es decir 155 millones en total, presentan problemas de obesidad y sobrepeso, lo cual es considerado una crisis global que en lugar de mejorar, empeora por su vinculación con otras enfermedades como la diabetes, cardiopatías y ciertas formas de cáncer.

El estudio de CI advirtió que los contenidos de Internet resultan más difícil de supervisar por los padres.

"En muchos países los niños pasan más tiempo en Internet que viendo la televisión. Por eso es vital que tengamos regulaciones obligatorias que restrinjan a las compañías productoras de comida chatarra el uso de los nuevos medios de comunicación para llevar a cabo los mismos viejos trucos para promover esa comida a nuestros hijos", señaló Justin Macmullan, director de campañas de CI.

En Reino Unido, según IC, 75 por ciento de los niños entre cinco y 16 años de edad utilizan Internet, lo que representa el doble respecto del número de adultos que también lo hace. En la mayoría de los países el número de usuarios se ha incrementado en menos de una década y en México creció de 16.5 a 31.9 millones de usuarios entre los años 2005 y 2008, de acuerdo con cifras oficiales y de organizaciones especializadas en el tema. INEGI precisaba que 53.8 por ciento de los usuarios en 2005 tenían entre 12 y 24 años de edad.

Por todo lo anterior, Consumers International –representado en México por El Poder del Consumidor–, insistió en que debe restringirse la publicidad de productos chatarra dirigida a los niños tanto en escuelas, clínicas, deportivos u otro lugar frecuentado por ellos.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Piden limitar la comida basura a los niños para reducir la obesidad infantil en España

Piden limitar la comida basura a los niños para reducir la obesidad infantil en España

Piden limitar la comida basura a los niños para reducir la obesidad infantil en España
E.P.

La Asociación General de Consumidores ASGECO Confederación pidió hoy que se deje de promover la comida basura entre la población infantil con el objetivo de reducir la incidencia de la obesidad infantil en España, que actualmente afecta a un 16 por ciento de esta población.

Con motivo del Día Mundial del Consumidor que se celebra el próximo domingo 15 de marzo, esta entidad quiere alertar así del daño y la influencia de la publicidad de la comida basura sobre la población infantil. Según informan en un comunicado, algunos cereales que se promocionan para los niños contienen más azúcar que las rosquillas azucaradas, mientras que otros contienen cantidades inaceptables de sal.

Por ello, advierten de que la publicidad de alimentos energéticos poco nutritivos, con alto contenido de grasas, azúcar y sal, dirigida a los niños es "irresponsable", y piden a las empresas "reformular sus productos y competir por la promoción de alternativas más saludables".

El porcentaje de niños obesos en España se ha triplicado en los últimos años y se sitúa como uno de los más elevados de Europa, lo que generará un aumento de enfermedades no transmisibles tales como diabetes, cardiopatías y algunos cánceres.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Los alimentos chatarra y artificiales está causando a la población infantil el Síndrome X

Mercadotecnia, mala 'nutrición'

Asegura nutrióloga que comida chatarra viene acompañada de información falsa

Por: Mayté Parro
14-Marzo-2009

Los alimentos chatarra y artificiales está causando a la población infantil el Síndrome X
La mercadotecnia detrás de los alimentos chatarra y artificiales está causando a la población infantil el Síndrome X, los cereales de caja, panes dulces de marca y jugos artificiales con información nutricional falseada provocan el aletargamiento e hiperactividad de los niños en clase.

María Eugenia Lozano Garza, licenciada en Nutrición y Homeópata de Guadalajara, Jalisco, reveló que en el país un gran porcentaje de niños presentan insuficiencia renal por el exceso consumo de embutidos, salchichas, jamones, refresco y jugos artificiales, por lo que a través de Cáritas han decidido tomar cartas en el asunto en Monclova.

"No hay que hacer mercadotecnia con la salud de los niños; como licenciada en Nutrición estoy llevando tips y recomendaciones a las madres de familia sobre cómo nutrir a los niños para evitar que enfrenten el Síndrome X y que el menor tenga una mejor calidad de vida y de aprovechamiento en clase", declaró quien dijo ser misionera de la Nutrición.

Lozano Garza dijo que la Nutrición o Medicina Molecular consiste en que las personas equilibren los alimentos para que el niño pueda tener una mejor calidad de vida, pueda poner mas atención en clases, que esté más atento y que sean niños no hiperactivos, pero sobre todo, que las combinaciones de alimentos no sean caras.

Explicó que sin fines de lucro está ofreciendo conferencias para los padres de familia para que, sin afectar la economía familiar, las mamás puedan bien alimentar a sus hijos, "porque la mamá cree que dándoles a los niños los cereales de caja, comida chatarra como refrescos y jugos artificiales ya está bien alimentado, y no es así, debido a que todo el cereal de caja y panes contienen una caja de datos nutricionales que son falsos".

Expresó que la mala alimentación es por la falta de tiempo de las madres trabajadoras y por la falta de con conocimientos, sobre el buen comer. La entrevistada señaló que la medicina ortomolecular lo que hace es hacer una combinación ideal para que el cerebro tenga activos los neurotransmisores necesarios para mantener el sistema nervioso estable.

"Por ejemplo, desayunar simplemente un huevo revuelto con champiñones quita el hambre durante seis horas y eleva el triptófano que es un aminoácido que va a subir la serotonina y la persona se va a sentir totalmente tranquila", dijo.

Añadió que existen muchas dietas que quitan los carbohidratos y proteínas y que con ello les quitan los alimentos que no sólo reducen el hambre sino que además nutren al cerebro.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

aumento de casos de obesidad entre las mascotas de EEUU

Sus dueños apuestan por alimentos menos caros y saludables


La crisis provoca el aumento de casos de obesidad entre las mascotas de EEUU
La crisis provoca el aumento de casos de obesidad entre las mascotas de EEUU
La obesidad entre mascotas va en aumento en EEUU desde que hay crisis económica, o al menos eso dicen algunos veterinarios neoyorquinos, para quienes la recesión ha provocado que se descuide la calidad de la comida de los animales de compañía.

Son muchas las víctimas que se cobra la actual crisis financiera en EEUU, entre las que se debe contar a las mascotas que llenan hogares a lo largo y ancho del país, y que ven en estos tiempos cómo su salud se resiente ya que sus dueños apuestan por alimentos menos caros y saludables.

"En momentos de recesión, los dueños tienden a comprar alimentos más baratos para sus mascotas y, en muchas ocasiones, esa nueva comida es menos saludable, por lo que los animales pueden aumentar de peso con rapidez", dijo hoy en una entrevista a Efe el doctor Michael Farber, director de una clínica veterinaria en Nueva York.

La obesidad en EEUU no es sólo un problema de los humanos, ya que, según un estudio del American Journal of Veterinary Research, un 40 por ciento de los perros y gatos estadounidenses sufren de sobrepeso u obesidad, una cifra que aumenta cuando la elección de los alimentos de los animales se realiza sólo por el precio, según Farber.

"Las marcas baratas de comida para animales acostumbran a utilizar productos poco saludables y llenos de carbohidratos y grasas para conseguir un mejor sabor", explicó el veterinario, quien aseguró que el aumento de peso en animales como un perro o un gato puede tener "graves consecuencias" para su salud.

Hay algunos neoyorquinos que no siguen esa tendencia, como asegura Edith Beltrán, dueña de cinco perros y dos gatos que se mostró de acuerdo con las indicaciones del veterinario y aseguró que "jamás" utiliza "comidas genéricas, sino las de calidad que recomienda el especialista".

"Nunca les cambiaría a mis mascotas la comida saludable, porque entiendo los riesgos de salud que eso conllevaría, sobre todo, a dos de mis perras, de 13 y 14 años. Prefiero limitar mis gastos que recortar en los suyos", aseveró Beltrán.

Farber señaló que "el que un perro engorde un par de kilos puede ser comparable al que un hombre gane entre quince o veinte de golpe", por lo que "sus pequeños cuerpos deben hacer un mayor esfuerzo para aguantar su nuevo peso".

Una larga lista de contras

Diabetes, artritis, hipertensión o incluso asma o la rotura de ligamentos son algunas de las malas consecuencias que puede tener en las mascotas un aumento de peso que, al mismo tiempo, supone mayores gastos en consultas veterinarias a los que los dueños deben enfrentarse.

"Si se asegura de que los animales de compañía comen alimentos de calidad, con marcas que no deben ser de alta gama pero sí reconocidas, se puede mejorar la calidad de vida de las mascotas", aseveró Farber.

Para el veterinario, fijarse bien en los detalles nutricionales de los productos y conseguir "una dieta adecuada a cada animal" puede mejorar la calidad de vida de las mascotas al tiempo en que se puede ahorrar "un dineral en veterinario".

Sólo en 2008, Veterinary Pet Insurance (VPI, en sus siglas en inglés), una de las mayores aseguradoras del país especializadas en mascotas, hizo frente a más de 14 millones de dólares en gastos médicos relacionados con la obesidad o los problemas de sobrepeso de sus animales asegurados.

"Acabo de operar a un labrador que se había lastimado una pata y esa cirugía cuesta sobre los 3.500 dólares, mientras que ocuparse de un gato diabético supone un desembolso de varios centenares de dólares al mes", explicó Farber, quien al mismo tiempo ha detectado cómo los dueños reducen las visitas al veterinario por ahorrar un poco de dinero.

Para Farber, el que muchas personas apuesten ahora por esperar un poco más antes de acudir a las consultas puede salir más caro, porque es "mejor prevenir que hacer frente a un gasto superior que el inicial, porque vienen cuando los problemas son más graves y se debe trabajar más".

"La obesidad es una enfermedad muy común en las mascotas de ciudades como Nueva York, donde no pueden hacer mucho ejercicio y donde sus dueños tienden a sentirse culpables por no pasar tiempo con ellos y los compensan con, por ejemplo, las sobras de una buena cena", explicó.

Según la American Medical Association, en EEUU hay un total de 26 millones de perros con sobrepeso, mientras que 7,2 millones sufren obesidad, unas cifras que se disparan en el caso de los gatos, que cuentan con 15,7 millones de ejemplares obesos entre los 35 millones que tienen problemas de peso.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA