LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

miércoles, 7 de abril de 2010

La fructosa favorece la diabetes y acelera la aparición de la obesidad (lavozdegalicia.es)

La fructosa favorece la diabetes y acelera la aparición de la obesidad (lavozdegalicia.es)

La investigación también ha revelado que este azúcar reduce el colesterol bueno y eleva los triglicéridos

Científicos gallegos demuestran que la ingesta excesiva de refrescos con este edulcorante altera el metabolismo

R. Romar / Fecha de publicación: 6/4/2010

La fructosa endulza el paladar, pero también puede amargar la salud. Su consumo excesivo, principalmente a través de refrescos que contienen este derivado de la fruta, acelera la aparición de la obesidad, incrementa el riesgo de padecer diabetes y contribuye a la displemia (alteración del colesterol y los triglicéridos). Su lado oscuro acaba de ser descubierto por un equipo de investigadores gallegos adscrito al Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), que han determinado que en cantidades abusivas y consumido de forma prolongada provoca alteraciones en el metabolismo.

El problema no es el exceso de calorías que aporta al organismo este azúcar natural, que también, sino el desajuste metabólico que produce. Los investigadores, dirigidos por Miguel Ángel Martínez Olmos, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), han demostrado en animales experimentales que la ingesta de fructosa en cantidades abundantes y durante un período de tiempo prolongado desarrolla una resistencia del organismo a la leptina, la hormona que regula el nivel de lípidos en la sangre.

«Esto repercutiría en la acumulación energética en forma de grasa que aceleraría la aparición de la obesidad», explica Martínez Olmos.

La misma resistencia se desarrolla también con la insulina, con lo que su ingesta resulta perjudicial para las personas con diabetes. Esta conclusión resulta aún más llamativa, ya que hasta ahora el consumo del azúcar derivado de la fruta estaba ligado a un efecto beneficioso para los diabéticos, porque, al contrario que la glucosa y otros carbohidratos, no aumentaba la producción de insulina.

De igual modo, el abuso de la fructosa ocasiona un aumento de triglicéridos en la sangre y una disminución del colesterol bueno. En todos los casos se trata de factores que elevan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro.

«Estamos hablando de que su consumo abusivo incrementa los riesgos para la salud, ya que produce más obesidad, más diabetes y más displemias», resume Miguel Ángel Martínez.

La alternativa más natural

La pregunta, entonces, es cuál es su consumo recomendado, sobre todo si se tiene en cuenta de que en niños y adolescentes el consumo de bebidas edulcoradas como los refrescos es cada vez mayor. Pero la respuesta es variable: depende de la edad, el sexo, la constitución de la persona o de las calorías que queme al día mediante el ejercicio físico. Aunque, como recomendación general, lo mejor es reducir su ingesta en la medida de lo posible y optar por su alternativa natural. «Con cinco piezas al día de frutas y verduras es suficiente, los refrescos no son necesarios», apunta el investigador santiagués.

Otra opción saludable son los zumos de frutas naturales, que no contienen tantas calorías como los refrescos y que aportan, además, fibra, pulpa y vitaminas para el organismo. «Lo lógico -apunta el científico- es utilizar principalmente zumos naturales, sin aditivos».


--
AHANAOA A.C.
Miguel Leopoldo Alvarado, N. D.
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info/

En Mexico: Senadores lanzan iniciativas; retan a la obesidad (vanguardia.com.mx)

Senadores lanzan iniciativas; retan a la obesidad (vanguardia.com.mx)

  • El Universal
  • 07-Abril-2010
La propuesta incluye la creación de un nuevo programa que incentive el ejercicio a través de la Conade MÉXICO, DF.- Senadores de distintas fuerzas políticas de oposición presentaron una iniciativa de reforma con la que buscan combatir la obesidad y otras enfermedades que deterioran la salud y la vida de los mexicanos, a través de actividades deportivas en centros de trabajo y escuelas.

Para lograr el objetivo se proponen cambios a las leyes Federal del Trabajo, General de Salud y de Cultura Física y Deporte.

La iniciativa, que fue presentada por los senadores del PRI, Gerardo Montenegro; del PRD, Lázaro Mazón, y del Panal, Irma Martínez y María del Rosario Leticia Jasso Valencia, se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda.

Se ha puesto en el centro del debate el tema de la obesidad y de los estragos que causa en la población, principalmente en niños y jóvenes.

Irma Martínez presentó en tribuna la reforma que obliga a empresarios y patrones a instalar comedores para ofrecer alimentos nutritivos y balanceados a los trabajadores.

 

Participará la Conade

De aprobarse esta iniciativa, se facultaría a la Ssa a reglamentar las características y el valor nutricional de la alimentación que se proporciona o se comercializa entre los alumnos en sus centros escolares.

Esto incluye que sea obligación del Estado promover actividades físicas entre la población en general, y que tanto en los centros de trabajo como en las escuelas se impartan actividades destinadas a mejorar la salud de trabajadores y estudiantes.

La reforma pide a la Conade integrar, en coordinación con la SEP, un subprograma de actividades físicas y deporte en centros de trabajo y escolares, dentro del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte.

Proponen modificar la actual definición de actividad física establecida en la ley, por "ambigua". Quedaría así: "Toda actividad motriz o ejercicio planeado, organizado y sistematizado, que tenga como consecuencia el gasto de energía y cuyo principal propósito sea conservar o mejorar la salud y el bienestar físico y emocional de las personas".

Impuesto al refresco

José Ángel Córdova Villalobos, titular de la Ssa, consideró como una posibilidad que a la industria refresquera se le imponga impuestos ante el aumento del consumo de estas bebidas entre los mexicanos.

Pidió "no satanizar", ni calificar como "comida chatarra" a los productos alimenticios, sino más bien dijo que se debe distinguir la comida con alto nivel nutricional con la de alto contenido energético.

Carecen de servicio médico

Los mexicanos que no tienen acceso a servicios de salud representan 40.7% de la población, unos 43 millones de personas.

De acuerdo con datos reportados por el Gobierno Federal, de los habitantes en pobreza (47.2 millones) 25.4 millones están fuera de algún programa de salud público o privado.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer también que 18 millones de mexicanos, cuyo ingreso fue apenas suficiente para adquirir alimentos básicos, tampoco contaban con servicios de salud.

El organismo urgió al Gobierno a adoptar como objetivo nacional el diseño de programas efectivos y adecuados en materia de salud para tener una cobertura universal en los próximos años.



--
AHANAOA A.C.
Miguel Leopoldo Alvarado, N. D.
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info/

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA