LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

viernes, 26 de noviembre de 2010

Una dieta rica en proteínas es la mejor para perder kilos (ELESPECTADOR.COM)

Una dieta rica en proteínas es la mejor para perder kilos (ELESPECTADOR.COM)

Por: Agencia EFE
También se debe reducir el consumo de almidones refinados como el pan y el arroz blanco.

La mejor manera para perder peso es una dieta rica en proteínas con más carnes magras, productos lácteos bajos en grasas y legumbres, según un estudio presentado Por la Universidad de Copenhague.

El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, afirma que también se debe reducir el consumo de almidones refinados como el pan y el arroz blancos y señala que las recomendaciones oficiales actuales sobre nutrición no son suficientes para prevenir la obesidad.

La investigación recoge los resultados del mayor estudio del mundo sobre dieta, el Proyecto Diógenes (Dieta, Obesidad y Genes), realizado desde 2005 en ocho países europeos con fondos de la Unión Europea y dirigido por la Universidad de Copenhague.

El objetivo era comparar las recomendaciones dietéticas oficiales en Europa con una dieta basada en los últimos conocimientos sobre la importancia de las proteínas y los hidratos de carbono para regular el apetito.

"Nuestra investigación documenta que si las autoridades quieren prevenir la obesidad, deben recomendar a la población comer más proteínas", señaló Thomas Meinert Larsen, uno de los directores del proyecto.

Larsen resaltó también la conveniencia de ingerir vegetales y frutas ricos en fibras, por ejemplo, manzanas y peras, antes que plátanos y kiwis.

En el estudio participaron 772 familias europeas, incluyendo a 938 adultos y a 827 niños.

Los adultos siguieron inicialmente durante 8 semanas una dieta de 800 kilocalorías por día, perdiendo una media de 11 kilos, y luego se les asignaron durante otros 6 meses cinco dietas bajas en grasas diferentes para evaluar cuál era la más efectiva a la hora de evitar recuperar peso.

Los mejores resultados los obtuvieron quienes siguieron la dieta rica en proteínas, con un aumento de peso 0,93 kilos menor que a los que se les ordenó una pobre en proteínas, según el estudio.

Para los que recibieron una alimentación baja en índice glucémico, el aumento de peso fue de 0,95 kilos menos que los que observaron una dieta rica en índice glucémico.

La investigación realizada con los 827 niños, que se publicó en el "American Medical Journal Pediatrics", ofreció resultados sorprendentes.

Los niños, un 45% de los cuales eran obsesos, no fueron sometidos a una dieta hipocalórica, pero comieron los mismos alimentos que sus padres.

En los que siguieron una dieta rica en proteínas y baja en índice glucémico, la prevalencia de sobrepeso cayó de forma espontánea del 46 al 39%.

Agencia EFE | Elespectador.com        

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Estudio compara los resultados de una dieta hipocalorica pero con elevado indice glucemico, contra otra de bajo indice glucemico (La Jormnada)

Dieta con bajo índice glicémico impide volver a subir de peso

El indicador mide la rapidez con la cual los carbohidratos se transforman en glucosa, explican

Incluye mucha carne magra, frijoles, lácteos bajos en grasa y menos alimentos con azúcar refinada

Jeremy Laurance
The Independent
Periódico La Jornada
Viernes 26 de noviembre de 2010, p. 2

Como sabe cualquier persona que hace dieta, bajar de peso es la parte fácil. Mantenerlo es el verdadero reto.

Ahora, el estudio más grande realizado en el mundo sobre el tema ha encontrado una solución: la manera más efectiva de mantener el peso es una dieta alta en proteínas y con bajo índice glicémico (IG), con mucha carne magra, frijoles y lácteos bajos en grasas, y menos alimentos altos en azúcar refinada, como el pan blanco y la harina blanca de trigo.

El índice glicémico se aplica a los carbohidratos y mide la rapidez con la cual se transforman en glucosa. Mientras más bajo el índice, más lenta la digestión y mayor el nivel de saciedad.

Las dietas bajas en IG permiten a las personas comer hasta que se sienten satisfechas, sin contar calorías ni subir de peso.

Un estudio internacional en más de 900 adultos y 800 niños de ocho países europeos –entre ellos el Reino Unido– encontró que, luego de seis meses, quienes seguían esta dieta pesaban en promedio dos kilos menos que quienes practicaban dietas rivales con alto índice glicémico. Los participantes ya habían bajado un promedio de 11 kilos y probaban enfoques alternativos para mantenerse en peso.

La profesora Arne Astrup, de la Universidad de Copenhague, quien dirigió el estudio, comentó: Yo estaba entre los enemigos del IG. Esperaba que esta prueba demostrara que no tiene nada que ver. Me quedé en verdad sorprendida: es tan importante como las proteínas para mantenerse en peso.

Se sabe que las dietas altas en proteínas, como la Atkins, facilitan bajar de peso porque retrasan el vaciado del estómago y disminuyen la producción de insulina. Añadir carbohidratos cantidades moderadas de bajo índice glicémico, que se digieren con lentitud, disminuye el hambre.

La motivación es esencial para mantenerse en peso, y una dieta alta en proteína y baja en IG es más fácil de seguir porque no se prohíbe ningún grupo básico de alimentos.

Sin embargo, seguir esta dieta tiene sus propios desafíos. Los panes y cereales de grano entero son en su mayoría de bajo IG, al igual que casi todos los vegetales. Entre las frutas, las manzanas, peras y naranjas son bajas en IG, pero la uva, el kiwi y el melón son altos porque contienen mucha azúcar. El chocolate tiene bajo IG, porque la grasa retrasa la absorción de azúcar. Una papa caliente horneada tiene alto IG, pero al enfriarse el almidón se transforma y se vuelve menos fácil de digerir, con lo cual se vuelve de bajo IG.

Si uno escoge pan, pasta y arroz de grano entero, tendrá una dieta más baja en IG. Esos alimentos son los que más aportan a ella, señaló la profesora Astrup.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA