LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

lunes, 28 de febrero de 2011

43 millones de niños tienen sobrepeso, alerta la OMS (El Universal)

43 millones de niños tienen sobrepeso, alerta la OMS (El Universal)

Sábado 26 de febrero de 2011 Ruth Rodríguez y Jorge Ramos | El Universalpolitica@eluniversal.com.mx  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los países ser determinantes en la lucha contra las enfermedades crónicas y la obesidad, pues actualmente hay 43 millones de niños en edad preescolar con sobrepeso.

La organización advirtió que la presión para no tomar las decisiones adecuadas serán enormes en términos de sufrimiento humano, de mortalidad, y de no tener gente sana que sostenga la economía y desarrollo social que buscan los gobiernos.

En su mensaje, la directora de la OMS, Margaret Chan, afirmó que algunos dicen que las personas escogen la sal, consumir demasiado alcohol y comer comida chatarra, sentarse frente a la televisión y las pantallas de las computadoras. "No obstante, todos tenemos una gran responsabilidad en esos 43 millones de niños obesos cuyos padres no son malos, sino más bien, son malas políticas", dijo durante la clausura de los trabajos de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra las Enfermedades Crónicas no Transmisibles y la Obesidad, realizada en el DF.

Chan dijo que "más personas están viviendo en sociedades que permiten la venta de productos de tabaco y un mercado seductor de alimentos y bebidas que son baratas, convenientes, sabrosas y llenadoras, pero muy malas en salud".

Ante el presidente Felipe Calderón y el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, la directora de la OMS, aseguró que los países en desarrollo son mercados "objetivos" y "sencillos" para la industria, porque a muchos les falta incluso las más rudimentarias capacidades regulatorias para lidiar con un mercadeo irresponsable y para controlar los productos que son ofrecidos.

La industria —agregó— se ha mostrado como voluntaria para reformular los productos, bebidas, alimentos, botanas, para que se puedan reducir los niveles de sal, azúcar y grasas trans. Sin embargo, "también nos damos cuenta que las limitaciones de las autorregulaciones son muy grandes".

Por ello, el gobierno tiene que decir qué es lo que tiene que imponer con las regulaciones. Tan sólo, comentó, de 40% a 50% de las muertes totales de las enfermedades crónicas la representan los problemas cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

También, les pidió establecer mayores controles hacia el tabaco, que incluya alza de impuestos, así como edificios libres de humo de tabaco, dentro del transporte, escuelas y hospitales. Admitió que el sector salud actuando solo no puede cambiar la balanza.  


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

jueves, 24 de febrero de 2011

OMS pide limitar venta de chatarra en escuelas (El Universal)

OMS pide limitar venta de chatarra en escuelas (El Universal)

Ala Alwan, director general para Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Salud Mental de la organización, indica que este tipo de comida trae muchas consecuencias negativas a la salud  

Ciudad de México | Jueves 24 de febrero de 2011 Ruth Rodríguez | El Universal

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene una posición muy clara en contra de la venta de "comida rápida" en las escuelas, por lo que exhortó a las autoridades tanto educativas como de salud a limitar este tipo de alimentos y bebidas edulcoradas.

Ala Alwan, director general para Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Salud Mental de la organización, recordó que el año pasado en la Asamblea General de la OMS se hizo una declaratoria respecto a esta situaciones sobre todo al etiquetado de alimentos azucarados en las escuelas.

A la pregunta de si la OMS tiene alguna recomendación para que no se vendan "alimentos chatarra" en las escuelas, debate generado en México hace unos meses, el diplomático dijo categórico que este tipo de comida es negativa porque trae una serie de consecuencias negativas a la salud.

"Seguiremos presionando para que nuestras recomendaciones de que se limite este tipo de alimentos y bebidas en las escuelas, se lleven a cabo", sostuvo quien fuera ministro de Salud de Irak.

Para reducir de peso, consideró que es importante que haya una participación del sector privado como público.

Por ejemplo, comentó, las autoridades sanitarias deben asegurarse de que se produzcan alimentos de alta calidad y que los mismos estén accesibles a la población para reducir el número de calorías y de ingesta de grasas.

Para los niños, dijo, se recomienda una dieta baja en grasas y azúcar, mucha actividad física, una ingesta alta de vegetales, "y los programas que hay en diversas partes del mundo, que son relativamente nuevos, pero ha habido resultados alentadores sobre todo en el caso de Francia", indicó.

Afirmó que la industria alimentaria debería ser más responsable sobre el apoyo que se da a estos esfuerzos, en particular sobre la reformulación de sus recetas, y en la cuestión de anuncios sobretodo con niños.

"Se ha visto cierto apoyo por ciertas compañías del sector privado, pero se espera que haya más apoyo en el porvenir", estimó.

Ala Alwan fue entrevistado durante un receso del primer día de los trabajos de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra las Enfermedades Crónicas no Transmisibles y la Obesidad, que se lleva a cabo en el Distrito Federal, y a la que asisten representantes de 31 países.

El funcionario de la OMS sostuvo que una de las razones por las que se realiza esta reunión en la ciudad de México, es precisamente por los programas novedosos que ha establecido este país, "y estamos viendo buenos resultados, aunque falta todavía tiempo", aclaró.  

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Comida Chatarra una adicción costosa y peligrosa (Cronica)

Comida Chatarra una adicción costosa y peligrosa (Cronica)

Bertha Sola | Bienestar
2011-02-23

Cerca del 10% de las muertes prematuras son a consecuencia de la  obesidad y enfermedades derivadas de ella Un niño promedio ve 22 mil mensajes en promedio en TV, revistas y espectaculares, de "comida basura". 

Para el psicólogo José Francisco Morales Caballero, especialista  en Trastornos  de la Conducta Alimentaria  de la Clínica Máxima Perfección.com el problema de la obesidad es grave y deben tomarse cartas en el asunto. 

En los últimos años, señaló el psicólogo, hemos encontrado que cerca del 10% de las muertes prematuras han sido por obesidad y enfermedades derivadas de ella. 

Asimismo, agregó que hoy en día, el sistema de salud gasta cerca del 5.6 del PIB en programas y tratamientos en obesidad y enfermedades concomitantes y, de no iniciar con las acciones pertinentes para combatir el sobre peso y la obesidad, refiere el especialista Morales Caballero, hay   una proyección que para el 2020 se podría destinar  el 30% del PIB, lo que colapsaría  no solo la economía nacional, sino además el sistema  de salud en México. 

"La Secretaria de Salud está destinando 72 mil millones de pesos al año en enfermedades relacionadas con la obesidad e incluso esta cifra puede crecer hasta en 80 mil millones por los efectos en la salud mental, es decir, que esta enfermedad está modificando la vida no sólo del paciente obeso, sino de las personas que lo rodean", dijo. 

No hay gordo feliz

"La gente obesa está modificando su hábitos por su enfermedad. Es como si el cuerpo cambiara la mente.El obeso es un enfermo crónico que ha probado muchas dietas, y al fallar éstas, con el paso del tiempo genera ansiedad y frustración. Cuando se siente ansioso, busca reducir esa situación con comida. Hay cambios de personalidad en el obeso, su autoestima es baja y eso lo lleva a un cuadro depresivo. Tenemos la mala combinación de angustia, ansiedad y depresión, son elementos que impactan la salud mental", subrayó. 

"Datos de la ONU del 2000 señalan que cerca del 50% de la población mundial ha experimentado algún cuadro depresivo, esta población en particular –la obesa- es propensa a padecer depresión. Eso afecta los ámbitos laboral, económico, académico, e incluso a nivel familiar", refirió. La obesidad es un problema multicausal, ya que 5 personas que están a lado de un enfermo obeso, son afectadas en todos los aspectos.  

Combate a la comida chatarra

El psicólogo de la Clínica Máxima Perfeccion.com explica que la publicidad exagerada de la comida chatarra induce a la gente a consumir más estos productos que son dañinos y además, causando una condición adictiva. 

"Un niño promedio ve 22 mil mensajes en promedio en TV, revistas y espectaculares, de "comida basura". Son productos que no nutren y que por el contrario, su consumo genera altos de niveles de triglicéridos y azucares", dice. 

Expuso que la gran cantidad de sales, grasas, harinas y conservadores en los productos chatarra, generen en ese niño que aumente la sensación de apetito y sed, situación que los obliga a buscar que consuman más y refrescos, todo un círculo vicioso. 

Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, uno de cada cuatro niños de educación básica padece sobrepeso u obesidad, mientras que uno de cada tres de entre la población de 12 a 19 años ya cayó en esta problemática de salud.

 "La comida chatarra llega a todos los rincones del mundo con este sistema en donde se gastan millones de dólares en publicidad. Y si a ello le sumamos una escasa educación y sedentarismo, el problema se torna grave", enfatizó.  

Hay métodos para tratar la obesidad, como el Balón Intragástrico, un tratamiento no quirúrgico y no farmacológico que es aplicado por especialistas de la Clínica Máxima Perfección.com, permiten bajar de peso de una forma segura, explicó el psicólogo Morales Caballero. 

Para lograr un peso saludable, se debe seguir un tratamiento multidisciplinario como el que ofrecela Clínica Máxima Perfección.com, el cual se rige por la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SSA3-2010, para elTRATAMIENTO INTEGRAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD.

Aunado a ello deben aplicarse una serie estudios completos e individualizados del paciente con sobrepeso u obesidad; que incluya el tratamiento médico, nutrición, psicológico, régimen de actividad física; orientado a lograr un cambio en el estilo de vida y a disminuir o erradicar los riesgos para la salud, corregir las co-morbilidades y mejorar la calidad de vida del paciente. 

"Durante el tratamiento se observa como la salud mental del paciente va mejorando conforme pierde peso. Al someterse al tratamiento multidisciplinario, mejora su autoestima, esta condición le permite enfrentar mejor la vida, aumente su productividad y mejore su estado de ánimo", finalizó 

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

martes, 22 de febrero de 2011

Experto en nutrición de OPS sostuvo que "la publicidad de alimentos no saludables es dañina para los niños"

Experto en nutrición de OPS sostuvo que "la publicidad de alimentos no saludables es dañina para los niños"

22/02/2011 - En el marco de la Reunión Internacional de Actualización y Perfeccionamiento "Vida Activa = Salud", que el Ministerio de Salud de la Nación desarrolla entre hoy y mañana, el experto en nutrición Enrique Jacoby, expresó que "la autoridad paterna ha sido usurpada por la televisión y la publicidad", y añadió que, "entre las recomendaciones de la OMS sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas para combatir las enfermedades no trasmisibles se ha establecido que la publicidad de alimentos no saludables es dañina para los niños"
El Asesor Regional de Alimentación Saludable y Vida Activa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien expuso en la sede de la cartera sanitaria nacional sobre las "Estrategias publicitarias de alimentos destinados a niños y su regulación", dijo que a nivel mundial "el aumento de la obesidad lo único que evidencia es el fracaso de las políticas sanitarias, y la evolución ascendente de esta epidemia en niños en edad escolar -que es del orden del 30 por ciento en muchos países-, por lo que es responsabilidad de todos evitar que se siga desarrollando".

La reunión fue organizada por el Plan Argentina Saludable, de la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles de la cartera sanitaria nacional y contó con la presencia de la Subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff; el Director de Promoción de la Salud, Sebastián Laspiur; el responsable del Programa Nacional de Control de Tabaco, Mario Virgolini, entre demás autoridades.

La conferencia presentada por el Dr. Jacoby se inscribe dentro del impulso a la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la OMS, resultante de estudios muy serios que han demostrado que las enfermedades no transmisibles y las lesiones no intencionales representaban casi el 70% de las causas de muerte en la Región de las Américas en las personas menores de 71 años.

El experto explicó que el consumo de alimentos no saludables no está totalmente ligado a la falta de información sobre la calidad de los alimentos, sino a la gran inversión en publicidad que las compañías alimenticias concentran en la promoción de aquellos alimentos que no debieran consumirse.

"Todo el mundo sabe lo que tiene que comer, pero el punto es que no puede decir no a determinados alimentos. El precio de accesibilidad, la presión publicitaria y otros elementos, están orientados a beneficiar el consumo de estos productos", comentó.

Para Jacoby, en definitiva, los alimentos que se consumen tienen las siguientes características: son elevados en azúcar, sal y grasas saturadas; son pobres en nutrientes; son adictivos, ya que tienen gran palatabilidad; están listos para consumir a diferencia de una verdura; y tienen ubicuidad, están por todos lados, al alcance de todos.

Según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las 37 millones de muertes anuales asociadas a Enfermedades No Transmisibles, dos tercios de las mismas están asociadas a conductas alimentarias no saludables.

Está comprobado que el impacto del consumo de estos alimentos -que al igual que las bebidas azucaradas aportan calorías vacías-, elevan los triglicéridos, favorecen la aparición de diabetes y en otro nivel, producen un sobreestímulo del sistema de gratificación.

El marketing utilizado por las compañías alimentarias cada vez busca captar consumidores a edades más tempranas. Jacoby ejemplifica que "aproximadamente se invierten 40.000 millones de dólares anuales en el mundo para promocionar estos alimentos", y muchas veces, "apuntan a partir de los 2 años, convirtiendo a los niños en consumidores desprotegidos".

Entre las distintas respuestas que se pueden generar para el tratamiento de esta realidad sanitaria, el especialista destacó que "la intervención del Estado en las regulaciones relacionadas con los precios relativos de los alimentos es una política que ha demostrado buenos resultados". Desde la OPS, continuó Jacoby, "no podemos dejar que este problema siga creciendo, por lo que recomendamos las intervenciones para regular este mercado".

Jacoby subrayó que "trabajar en la accesibilidad a alimentos saludables en espacios como la escuela es un buen escenario para generar buenas conductas. Y, por supuesto, la inversión en publicidad para las opciones de alimentos saludables es fundamental", concluyó.


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

domingo, 20 de febrero de 2011

La ortorexia, una enfermedad que radicaliza el concepto de alimentación sana (Europapress.es)

NOTA: Yo estoy en desacuerdo con varias de las afirmaciones que se publican en este articulo. Lo reproduzco, para fines informativos, aun disintiendo de lo dicho. Posteriormente, en un articulo explicare las razones de mi desacuerdo. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana, N.D.

La ortorexia, una enfermedad que radicaliza el concepto de alimentación sana (Europapress.es)

AFECTA AL 28% DE LA POBLACIÓN DE OCCIDENTE

Foto de la Noticia
Foto: Reuters

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La ortorexia es un "tipo de trastorno obsesivo", que lleva al extremo la idea de alimentación sana y que consiste en "un control exhaustivo y cada vez más estricto de los componentes de los alimentos", según explica a Europa Press el nutricionista y naturópata del Instituto Médico de la Obesidad (IMEO), Rubén Bravo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la ortorexia  afecta, hoy en día, al 28 por ciento de la población de los países occidentales y, según Bravo, su prevalencia "podría ir en aumento" en los próximos años, ya que la sociedad actual "tiende a los extremos" y las personas o se cuidan en exceso o no se cuidan "nada y tienden a la autodestrucción con la comida como ocurre con la obesidad".

   Aunque las consecuencias de la ortorexia dependen de su gravedad, una de sus características es que es una enfermedad "progresiva y silente", que hace que el día a día del sujeto esté cada vez más limitado. Así, la ortorexia puede comenzar por limitar mucho la alimentación, evitando la ingesta de carne roja, huevos, azúcares, lácteos y grasas, puede llegar a impedir al sujeto comer fuera y hasta llevarle a dedicar 3 o más horas al día a organizar su dieta.

   Normalmente, conduce al "aislamiento social", ya que el individuo "se agobia" si por ejemplo tiene que asistir a una comida entre amigos o una comida empresarial, por lo que suele limitar su compañía "a un reducido círculo social compuesto por personas que piensan de la misma manera", explica el nutricionista de IMEO.

   "Estas personas -prosigue el experto- se creen superiores a aquellas que no siguen esta forma de vida", por lo que su abordaje es bastante "complejo" porque suelen presentar "una falsa autoestima" basada en esta idea de superioridad y en el pleno convencimiento de que su vida es "mejor" que la del resto.

   Respecto a su perfil psicológico, Bravo explica que son personas que están "más preocupadas por la calidad de los alimentos que por el placer de comer". Por ello, dedican gran parte de su tiempo (3 o más horas al día) a organizar la dieta y la planifican con mucha antelación, se desplazan grandes distancias para conseguir alimentos especiales o puramente ecológicos, los pesan, analizan sus componentes y abandonan sus actividades diarias para poder llevar a cabo su patológico modo de vida.

CONTAR LA MASTICACIÓN

   "Atendí el caso de un paciente que controlaba las veces que masticaba cada trozo de comida 28 veces porque había leído en una revista que era sano", comenta a Europa Press el naturópata de  Instituto Médico de la Obesidad.

   Todo estos rituales, derivados según el experto, de llevar al extremo los conceptos de culto al cuerpo y vida sana, tienen una serie de consecuencias sobre la salud psicológica, física y social. En la vertiente social lo más importante es que, por las características estrictas a las que les conduce su enfermedad, terminan "aislándose".

   En el ámbito psicológico Bravo explica que suelen presentar "niveles altos de dopamina y niveles bajos de serotonina. Esto hace que tengan un exceso de euforia combinado con niveles de ansiedad altos".

   Y en el aspecto físico de salud puede ocurrir que presenten "un exceso o defecto de vitaminas". Por un lado, evitar tantos alimentos puede conducir a "carencias de calcio, hierro o de algún otro tipo de oligoelemento", mientras que otras veces "lo que hacen es obsesionarse con la nutrición ortomolecular", por lo que ingieren "excesivas" cantidades de suplementos nutricionales.

   Asimismo, muchos de estos pacientes presentan déficit en su masa corporal, hipotensión y problemas cardiovasculares. "Al rechazar el azúcar y la sal se suele generar un problema en la bomba de potasio y sodio celular. Esto provoca oscilaciones entre la tensión alta y baja, que a la larga pueden derivar en un problema cardiovascular", explica Bravo.

   La ortorexia afecta principalmente a mujeres y adolescentes. También tiene su impacto sobre el grupo poblacional de deportistas y, sobre todo, en la gente que practica el fisioculturismo.

   Su tratamiento debe basarse, según el nutricionista, en un "abordaje multidisciplinar" donde tengan cabida la psicoterapia, el control nutricional, la terapia por biorresonancia para "equilibrar" el funcionamiento emocional y el tratamiento farmacológico mediante antidepresivos, ansiolíticos y anoréxicos en los casos más graves.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Cada vez más jóvenes mueren por enfermedades crónicas en Paraguay (ultimahora.com)

Cada vez más jóvenes mueren por enfermedades crónicas (ultimahora.com)

La diabetes, la hipertensión, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares son actualmente las principales causas de fallecimiento en el país. Muchas de las víctimas ni siquiera llegan a los 40 años.

Por Silvana Molina | silvana@uhora.com.py

No son las epidemias de dengue, sida o influenza. Hoy, las principales causas de muerte en nuestro país y en el mundo, son las enfermedades crónicas no transmisibles, que aparecen a edades cada vez más prematuras.

La peculiaridad de este tipo de enfermedades es que no se contagian a través de un agente infeccioso, sino que se adquieren como consecuencia de un estilo de vida, donde la alimentación juega un papel preponderante.

La diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas encabezan la lista negra, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).

PREMATURO. Pero si hasta hace un tiempo estos problemas de salud eran comunes en los adultos mayores, actualmente, afectan a gente cada vez más joven.

"Nosotros vemos todos los días, en los hospitales, personas jóvenes que tienen un infarto, una muerte súbita o una arritmia. O que tienen complicaciones graves por causa de la diabetes", asegura la doctora Felicia Cañete, responsable de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, del MSP.

Si antes los afectados por estas situaciones superaban los 70 años de edad, actualmente hay muchos que ni siquiera llegan a los 40.

"Por eso, hoy no se habla solamente de la magnitud de la mortalidad que causan estas enfermedades, sino también de las muertes prematuras que producen", resalta Cañete.

PREVENIBLES, PERO... La desventaja de las enfermedades crónicas no transmisibles es que son largas y no hacen mucho ruido, porque generalmente no presentan síntomas.

Pero también tienen una gran ventaja: se pueden prevenir. A esto precisamente apunta el plan que empezó a implementar el MSP.

"Nosotros, como país, decidimos priorizar cuatro enfermedades no transmisibles: la diabetes, la enfermedad cardiovascular, el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas. Y también una quinta enfermedad no transmisible, que no es crónica, pero que impacta mucho: los accidentes de tránsito", explicó Cañete.

Una peculiaridad de las enfermedades crónicas es que están muy relacionadas unas con otras.

Por ejemplo, se estima que el 90% de los que tienen obesidad van a desarrollar diabetes. La obesidad también impacta en la enfermedad cardiovascular y en muchos cánceres, especialmente del área digestiva. También se sabe que el 80% de los hipertensos tienen diabetes, revela Cañete.

Por todo esto, la clave es tener un estilo de vida saludable.

ENCUESTA NACIONAL ARRANCA MAÑANA

A partir de mañana y durante cuatro meses, encuestadores de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) y del Ministerio de Salud Pública, recorrerán hogares de todo el país con la misión de recabar datos en el marco de la 1ª Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo y Enfermedades No Transmisibles en Paraguay.

Cuántos paraguayos tienen diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer; en qué zonas están; cuántos tienen factores de riesgo; cuáles son los principales factores de riesgo; cómo se alimentan los paraguayos, si hacen o no actividad física, cuántos consumen tabaco, cuántos utilizan medidas de seguridad vial, son solo algunos de los datos que podremos conocer a partir de este relevamiento, que tiene 140 ítems.

El proyecto tiene financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y la idea es realizarlo cada 4 o 5 años. 


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

La 'fast food' puede deprimir (informativostelecinco) / Comer menos frutas y verduras aumenta el riesgo de padecer depresión

Comer menos frutas y verduras aumenta el riesgo de padecer depresión

Suprimir las frutas y las verduras en nuestra alimentación puede favorecer al desarrollo de ciertas enfermedades mentales como la depresión. Según un estudio británico, una mala dieta basada en la comida rápida, los alimentos preparados, los dulces o los productos con alto contenido en grasas pueden aumentar las probabilidades de padecer dichas enfermedades.

 

Comer alimentos procesados y menos frutas y verduras aumenta el riesgo de sufrir depresión. Foto: EFE.

El estudio, publicado por el British Journal of Psychiatry, es el primero en observar la relación existente entre la dieta y las diversas enfermedades mentales que existen.

Un equipo de investigadores del University College de Londres ha interrogado a cerca de 4.000 personas, con una edad media de 55 años, sobre sus hábitos de comer y si sufrían depresión.

Los expertos han demostrado que los que declararon haber llevado una dieta sana eran menos propensos a presentar los síntomas de la depresión, en contraposición de los que aseguraron haberse alimentado de comida rápida.

Así, según los resultados las personas que comen peor tienen hasta un 58% mayor riesgo de sufrir una depresión, mientras que los que apuestan por una dieta equilibrada mantienen un 26% menos de probabilidades de sufrir la enfermedad. EPF


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

La comida basura es perjudicial para la salud, pero también nos vuelve menos inteligentes: Según concluye un estudio

Patatas fritas, pizzas congeladas,galletas ricas en grasas dañan el cerebro

La comida basura es perjudicial para la salud, pero también nos vuelve menos inteligentes. Es lo que asegura un nuevo estudio que revela que una dieta basada en patatas fritas de bolsa, galletas y pizzas en niños menores de tres años provoca daños en el cerebro hasta el punto de provocar una disminución del coeficiente intelectual.
 

Hasta en cinco puntos varía el coeficiente intelectual entre niños que se alimentan con comida basura y los que han tenido una dieta saludable hasta los 3 años. Foto archivo

La investigación evidencia una diferencia de hasta cinco puntos en el coeficiente intelectual de los niños que durante sus primeros años de vida tuvieron una dieta ricas en grasas saturadas, que en los que se alimentaron de forma saludable, con frutas y vegetales, según publica el 'Daily Mail' .

Los científicos advirtieron de que una buena nutrición es fundamental en los tres primeros años de vida, porque el cerebro crece a un ritmo muy acelerado.

Incluso, si se producía un cambio positivo en la alimentación los efectos dañiños pueden persistir toda la vida. Este estudio, el primero que vincula la capacidad intelectual con la alimentación, tuvo en cuenta factores como el nivel social, la lactancia y la edad de los padres.

Los niños pequeños que tienen una dieta abundante en grasas, azúcares y alimentos procesados, por lo general, consumen muy pocas vitaminas y nutrientes, de ahí que sus cerebros no crezcan a niveles óptimos.

El estudio, realizado por la Universidad de Bristol, hizo un seguimiento a 14.000 niños nacidos en la década del 90'.

Los investigadores Pauline Emmett y Kate Northstone estudiaron los efectos según tres patrones diéteticos: Una dieta de comida industrial, rica en grasas y azucares, una segunda tradicional de carne y verduras y una tercera, basada fundamentalmente en ensaladas, frutas y verduras.

El estudio comprobó el coeficiente intelectual de los niños participantes una vez llegado a la edad de ocho años para concluir que el 20 % de los niños que tuvieron la peor dieta hasta la edad de tres años, tenían una capacidad intelectual cinco puntos más bajo que el grupo de que tuvo la mejor alimentación.

Los médicos, por su parte, explicaron que esto no significa que se tienen que eliminar radicalmente los refrescos, las patatas fritas y las pizzas de la alimentación infantil, pero esta "no puede dominar la dieta".

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Impacto de la comida chatarra (Prensa-Latina.cu) / Comida chatarra o junk food

Impacto de la comida chatarra (Prensa-Latina.cu)
20 de febrero de 2011
Por Silvio González (Prensa Latina *)

La Habana, (PL) Comida chatarra o junk food, como se le conoce en inglés, es un término aplicado a toda la gama de productos carentes de un alto valor nutricional y de calorías.

También se utiliza ese vocablo cuando los alimentos contienen ingredientes considerados pocos saludables.

El término fue acuñado por el estadounidense Michael Jacobson, experto del Centro Científico por el Interés Publico en el año 1972.

Según documentos de Naciones Unidas, las trasnacionales líderes del sector de la comida chatarra son en su inmensa mayoría estadounidenses.

Tal es el caso de Coca-Cola, Bimbo, General Mills, Kellogg, Kraft, McDonalds, Mars, Nestle, Pepsico y Unilever.

Estas compañías duplican o triplican sus ganancias anualmente y dirigen el grueso de su dañina publicidad a los más jóvenes de las familias.

"Chatarra" son también aquellos productos listos para comer de forma rápida con altos contenidos de grasas, sal o azúcar y que no contienen frutas, ni vegetales, ni fibra, por lo que no reportan ningún beneficio para la salud, sino que engordan.

Ejemplos típicos de comida chatarra lo son las papitas fritas saladas, los caramelos, el chicle, las sodas carbonatadas y algunas bebidas alcohólicas.

Los académicos Paul Johnson y Paul Kenny, del estadounidense Instituto Scripps de Investigaciones, elaboraron un detallado estudio donde concluyen que la comida chatarra es tan dañina como las drogas.

Estas se utilizan con frecuencias en meriendas para escolares y se sabe que alteran la actividad cerebral de los niños y de las embarazadas que los consumen con frecuencia.

Tanto Johnson como Kenny comparan estos productos con el efecto que produce consumir cocaína en los seres humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó expresamente a empresas como McDonaldâ�Ös y Coca-Cola a no promocionar productos que ocasionen obesidad en los niños.

Su comité ejecutivo, reunido en enero último en Nueva York, debatió la implementación de un paquete de nuevas recomendaciones para combatir el mercadeo de alimentos perjudiciales para los menores.

Los gobiernos, según esa entidad sanitaria mundial, deben restringir la publicidad de alimentos con alto contenido de sal, azúcar y grasas peligrosas para combatir así la epidemia de obesidad y otras enfermedades no contagiosas que se observa en la actualidad en muchos países.

De los 42 millones de niños menores de cinco años que viven en todo el mundo con obesidad o sobrepeso, 35 millones habitan en países pobres, o son negros y latinos en Estados Unidos, aseguraron los funcionarios internacionales.

La fórmula más secreta del mundo

La receta para la elaboración de la Coca Cola es considerada uno de los secretos mejor custodiado durante las 24 horas del día en el mundo, y es un misterio desde que el químico John Pemberton la descubrió en 1886.

Se asegura que solamente dos de los ejecutivos de la empresa saben como elaborar la mezcla de los ingredientes necesarios para producir el brebaje especialmente uno de ellos conocido como "Merchandise 7X" que es el que le da el sabor característico.

El sitio estadounidense "This American Life" publicó una foto de un ejemplar del diario Atlanta Journal-Constitution correspondiente a 1979 donde supuestamente se descubren por primera vez los ingredientes de este popular refresco. La foto es de un libro antiguo escrito a mano con lo que parece ser una pluma de fuente y en la misma aparecen las medidas de cada componente del preparado.

De inmediato la representante de Relaciones Publicas de Coca-Cola, Susie Crumpton, salió a desmentir la noticia al tiempo que aseguró que hasta el momento a pesar de que muchos lo han intentado, nadie ha logrado descifrar la formula verdadera que utiliza la empresa.

La Enciclopedia de Comida Chatarra escrita por Andrew F. Smith señala que se considera la "Galleta Jack", creada en 1893 para la Feria Mundial de Chicago por los hermanos Frederick y Louis Rueckheim, como la primera comida chatarra consumida en Estados Unidos y el mundo.

En 1905 apareció el segundo producto chatarra, según la misma fuente, cuando Frank W. Epperson inventó los helados conocidos como "popsicles" de los que hoy se venden dos mil millones de unidades en el territorio estadounidense.

El inventor de la goma de mascar, Walter E. DIGMER, creó esa fórmula en 1928 cuando era contador en la empresa Fleer Chewing Gum Corporation, y aunque increíblemente nunca obtuvo ganancias por su invento, su viuda asegura que murió orgulloso de su producto.

(*) El autor es jefe del Departamento de Difusión de Prensa Latina.
--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

sábado, 19 de febrero de 2011

EL MUNDO SEGÚN MONSANTO EN ESPAÑOL (SUBTITULADO) | THE WORLD ACCORDING TO MONSANTO SPANISH SUBTITLES EL MUNDO SEGÚN MONSANTO | EL MUNDO DE ACUERDO A MONSANTO

EL MUNDO SEGÚN MONSANTO EN ESPAÑOL (SUBTITULADO) | THE WORLD ACCORDING TO MONSANTO SPANISH SUBTITLES EL MUNDO SEGÚN MONSANTO | EL MUNDO DE ACUERDO A MONSANTO

 

VERSION COMPLETA / ENTERA EN ESPAÑOL / SPANISH | PELICULA ONLINE GRATIS FREE DOWNLOAD    
            El mundo según Monsanto es una pelicula documental basada en un libro de 500 páginas escrito por la valiente periodista francesa Marie Monique Robin en el que se denuncia el irresponsable desarrollo de los quimicos para "mejorar" la produccion agricola y crear alimentos transgénicos. El video documental desnuda la influencia de Monsanto (EEUU) en el mundo y como esta compañía transnacional condiciona la evolución o mutacion de las especies, incluyendo a la humana [1]. Esta denuncia aplastante sobre la empresa biotecnológica Monsanto y las actividades que desarrolla, y que ha desarrollado desde su fundación hace más de 100 años nos hace preguntar además: ¿Existe algun registro fehaciente sobre el numero de casos de cancer antes y despues de Monsanto?.

 

ARTE FRANCE | IMAGE & COMPAGNIE

En co-producción con PRODUCTIONS THALIE, THE NATIONAL FILM BOARD OF CANADA Y WDR

THE WORLD ACCORDING TO MONSANTO Dirigida por Marie-Monique Robin


            El mundo según Monsanto está basado en el testimonio de agricultores, científicos, políticos, documentación inédita y evidencias concretas, todo ello sumado a la evolución y desarrollo expansivo de Monsanto, la primera empresa del mundo productora de semillas transgénicas. Monsanto tiene una presencia destacada en más de 46 países, no obstante, los productos quimicos de Monsanto han contaminado el planeta Tierra entero. Incluso se habla de niveles aceptables de PCB en la sangre de todos los seres humanos. Los beneficios económicos que obtiene esta multinacional son incalculables. Esta empresa controla actualmente más del 90% del mercado mundial de las semillas transgénicas y controla un importante volumen de la producción de la alimentación mundial, extendiendo cada vez más su poder.
             Monsanto se presenta como una "Compañía Agricola", cuyo trabajo es "ayudar a los agricultores a producir alimentos mas sanos, reduciendo a la vez el impacto de la agricultura sobre el medioambiente". Trabaja bajo la falsa premisa de "desear el bienestar de la humanidad", mientras las pruebas demuestran todo lo contrario: Quimicos de Monsanto: el famoso glifosato, la hormona de crecimiento bovino, aspartamo, DDT, PCB etc.
            Actualmente, el producto lider de esta compañía que nos recuerda a Umbrella (nacida de la ficcion del videojuego Resident Evil), se llama Roundup, y es el herbicida más vendido en el mundo desde hace 30 años.

            Marie Monique Robin advierte sobre el peligro de la ingesta de alimentos transgénicos.
            Aunque algunos estudios realizados a corto plazo y oficializados por el Gobierno de EEUU (bajo el paraguas de Monsanto) muestran que son seguros, existe la carencia de estudios a largo plazo. Por cierto, los alimentos transgénicos pueden provocar cancer, hepatitis, diabetes, infertilidad, tumores cerebrales y muchos otros desastres en el organismo humano y de cualquier otra especie. Existen incontables estudios científicos que demuestran los problemas que pueden causar este tipo de alimentos, pero estos informes son opotunamente ocultados o destruidos.
            De acuerdo a las evidencias, es una mentira que los alimentos transgénicos puedan desterrar el hambre del mundo ya que los estudios indican que los alimentos transgénicos no son tan productivos. La autora de El Mundo Según Monsanto ha viajado visitando muchos países y siendo testigo de los resultados de productividad: Algunos campesinos se suicidaron ante las malas cosechas obtenidas con los productos transgénicos.
            Marie Monique Robin manifiesta la necesidad de realizar un estudio independiente en el que estén implicados especialistas de distintos países, como un paso efectivo para desvelar la realidad de los transgénicos.Sobre la soja transgénica: Se conoce una multitud de opiniones y efectos negativos sobre la población simplemente cultivando el producto, incluso sin realizar una ingesta se han registrado graves complicaciones.
            Desde BWN Patagonia apoyamos la solicitud de Marie, de hecho, es una solicitud realizada por miles de personas desde hace algunos años que continua siendo obviada.
            El mundo según Monsanto nos proporcionará mucha información y posiblemente consolidará algunas dudas relacionadas con los alimentos transgénicos. Será interesante que vean el vídeo documental, El mundo según Monsanto, en él podremos ver el trabajo realizado por Marie Monique Robin y reflexionar sobre este tipo de alimentos.

[1] (Por Diego Ignacio Mur) El Mundo Según Monsanto y la Evolución o Mutacion según Monsanto: La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
           La adaptación es el proceso mediante el cual una población se adecua mejor a su hábitat y también el cambio en la estructura o en el funcionamiento de un organismo que lo hace más adecuado a su entorno. Este proceso tiene lugar durante muchas generaciones y es uno de los fenómenos básicos de la biología. ¿Los quimicos de Monsanto esparcidos en la atmosfera, la tierra y los seres vivos, estan acaso condicionando una adaptacion evolutiva o mutante?
            Los cientificos se aproximan cada vez más a la conclusión de que el cancer y muchas otras enfermedades son causadas por quimicos artificiales.
           Si leemos sobre causas ambientales de las extinciones masivas: Sabremos que, las extinciones masivas han desempeñado un papel fundamental en el proceso evolutivo.
            Darwin no solo discutió el origen sino también la disminución y la desaparición de las especies. Como una causa importante de la extinción de poblaciones y especies propuso a la competencia interespecífica debida a recursos limitados: durante el tiempo evolutivo, las especies superiores surgirían para reemplazar a especies menos adaptadas. Esta perspectiva ha cambiado en los últimos años con una mayor comprensión de las causas de las extinciones masivas, episodios de la historia de la Tierra, donde las "reglas" de la selección natural y de la adaptación parecen haber sido abandonadas.
           Esta nueva perspectiva fue presagiada por Mayr en su libro Animal species and evolution (1963) en el que señaló que la extinción debe ser considerada como uno de los fenómenos evolutivos más conspicuos. Mayr discutió las causas de los eventos de extinción y propuso que nuevas enfermedades (o nuevos invasores de un ecosistema) o los cambios en el ambiente biótico pueden ser los responsables. Además, escribió: "Las causas reales de la extinción de cualquier especie de fósil presumiblemente siempre seguirán siendo inciertas ... Es cierto, sin embargo, que cualquier evento grave de extinción está siempre correlacionado con un trastorno ambiental importante "(Mayr, 1963.)
           En este caso y debido a que la contaminación del mundo por parte de Monsanto es gradual, deberíamos referirnos a aclimatación, teniendo en cuenta que las especies actuales son un estado en el proceso evolutivo, que ahora se ve influenciado por la unión de ciertos grupos químicos al ADN.
            La evolución de una especie provoca adaptaciones en las otras y viceversa, creando cambios drasticos en la Naturaleza. ¿Con que derecho mundial Monsanto nos somete a una adaptación? ¿Esto es el Mundo según Monsanto. Especies con una evolución a la deriva que se origina en vanales intereses economicos?
           Este es el Mundo Según Monsanto. Según los bancos. Según la ambicion. Según el EGO: Quizas dentro de miles de años, el ser humano sea inmune al cancer y a muchas otras enfermedades creadas directa o indirectamente por compañías (siempre y cuando la humanidad no se enfrente a la extinción). ¿Pero acaso no perdemos el tiempo cuando nuestra evolucion deberia orientarse hacie el conocimiento infinito?

 

Marie-Monique Robin

 

           Periodista e historiadora francesa de 48 años, la trayectoria de Marie-Monique Robin en el campo del periodismo de investigación es sobresaliente. Autora de numerosos documentales y libros, su trabajo más importante ha quedado plasmado en la serie de cien documentales de seis minutos y un libro donde cuenta la historia de las cien fotografías más impactantes del siglo XX.
Tal vez la historia más conmovedora es la de Kim Phuc, la niña con el cuerpo enteramente quemado con Nalpam durante la guerra de Vietnam. Sus gritos y gestos de dolor fueron captados en todo su dramatismo por el fotógrafo de Associated Press, Nick Ut. Robin considera que esta foto puso fin a la guerra de Vietnam en 1975 y más aún, salvó a Kim Phuc, porque el fotógrafo la trasladó de inmediato al hospital visitándola todos los días para asegurarse de que la curaran.
           Durante más de veinte años, esta mujer valiente y porfiada que habla varios idiomas, se ha desplazado por diversas partes del mundo para atestiguar los acontecimientos. Muchas veces sorteó peligros y, no pocas, afrontó amenazas de muerte por sus reportajes.
           Su documentado trabajo sobre el tráfico de órganos humanos la hizo acreedora al Premio Albert Londres. Con este equipaje, fue capaz de arrancar las declaraciones más impactantes a los responsables de las masacres cometidas bajo el imperio de las dictaduras militares sudamericanas en Escuadrores de la muerte: la escuela francesa y hoy revela los entretelones del agronegocio con El mundo según Monsanto.
  EL MUNDO SEGÚN MONSANTO EN ESPAÑOL (SUBTITULADO) | THE WORLD ACCORDING TO MONSANTO SPANISH SUBTITLES EL MUNDO SEGÚN MONSANTO | EL MUNDO DE ACUERDO A MONSANTO
Pelicula completa documental completo subtitulado al español 

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

El Mundo Según Monsanto subtitulado en español | Video Documental Online completo (BWN Patagonia)


Especial BWN Patagonia: El mundo según Monsanto es una pelicula documental basada en un libro de 500 páginas escrito por la valiente periodista francesa Marie Monique Robin en el que se denuncia el irresponsable desarrollo de los quimicos para "mejorar" la produccion agricola y crear alimentos transgénicos. El video documental desnuda la influencia de Monsanto (EEUU) en el mundo y como esta compañía transnacional condiciona la evolución o mutacion de las especies, incluyendo a la humana [1]. Esta denuncia aplastante sobre la empresa biotecnológica Monsanto y las actividades que desarrolla, y que ha desarrollado desde su fundación hace más de 100 años nos hace preguntar además: ¿Existe algun registro fehaciente sobre el numero de casos de cancer antes y despues de Monsanto?

Mira la pelicula en este Especial de BWN Patagonia: El Mundo Según Monsanto

[1] (Por Diego Ignacio Mur) El Mundo Según Monsanto y la Evolución o Mutacion según Monsanto: La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
           La adaptación es el proceso mediante el cual una población se adecua mejor a su hábitat y también el cambio en la estructura o en el funcionamiento de un organismo que lo hace más adecuado a su entorno. Este proceso tiene lugar durante muchas generaciones y es uno de los fenómenos básicos de la biología. ¿Los quimicos de Monsanto esparcidos en la atmosfera, la tierra y los seres vivos, estan acaso condicionando una adaptacion evolutiva o mutante?
            Los cientificos se aproximan cada vez más a la conclusión de que el cancer y muchas otras enfermedades son causadas por quimicos artificiales.
           Si leemos sobre causas ambientales de las extinciones masivas: Sabremos que, las extinciones masivas han desempeñado un papel fundamental en el proceso evolutivo.
            Darwin no solo discutió el origen sino también la disminución y la desaparición de las especies. Como una causa importante de la extinción de poblaciones y especies propuso a la competencia interespecífica debida a recursos limitados: durante el tiempo evolutivo, las especies superiores surgirían para reemplazar a especies menos adaptadas. Esta perspectiva ha cambiado en los últimos años con una mayor comprensión de las causas de las extinciones masivas, episodios de la historia de la Tierra, donde las "reglas" de la selección natural y de la adaptación parecen haber sido abandonadas.
           Esta nueva perspectiva fue presagiada por Mayr en su libro Animal species and evolution (1963) en el que señaló que la extinción debe ser considerada como uno de los fenómenos evolutivos más conspicuos. Mayr discutió las causas de los eventos de extinción y propuso que nuevas enfermedades (o nuevos invasores de un ecosistema) o los cambios en el ambiente biótico pueden ser los responsables. Además, escribió: "Las causas reales de la extinción de cualquier especie de fósil presumiblemente siempre seguirán siendo inciertas ... Es cierto, sin embargo, que cualquier evento grave de extinción está siempre correlacionado con un trastorno ambiental importante "(Mayr, 1963.)
           En este caso y debido a que la contaminación del mundo por parte de Monsanto es gradual, deberíamos referirnos a aclimatación, teniendo en cuenta que las especies actuales son un estado en el proceso evolutivo, que ahora se ve influenciado por la unión de ciertos grupos químicos al ADN.
            La evolución de una especie provoca adaptaciones en las otras y viceversa, creando cambios drasticos en la Naturaleza. ¿Con que derecho mundial Monsanto nos somete a una adaptación? ¿Esto es el Mundo según Monsanto. Especies con una evolución a la deriva que se origina en vanales intereses economicos?
           Este es el Mundo Según Monsanto. Según los bancos. Según la ambicion. Según el EGO: Quizas dentro de miles de años, el ser humano sea inmune al cancer y a muchas otras enfermedades creadas directa o indirectamente por compañías (siempre y cuando la humanidad no se enfrente a la extinción). ¿Pero acaso no perdemos el tiempo cuando nuestra evolucion deberia orientarse hacia el conocimiento infinito?

ARTE FRANCE | IMAGE & COMPAGNIE

En co-producción con PRODUCTIONS THALIE, THE NATIONAL FILM BOARD OF CANADA Y WDR

THE WORLD ACCORDING TO MONSANTO Dirigida por Marie-Monique Robin


            El mundo según Monsanto está basado en el testimonio de agricultores, científicos, políticos, documentación inédita y evidencias concretas, todo ello sumado a la evolución y desarrollo expansivo de Monsanto, la primera empresa del mundo productora de semillas transgénicas. Monsanto tiene una presencia destacada en más de 46 países, no obstante, los productos quimicos de Monsanto han contaminado el planeta Tierra entero. Incluso se habla de niveles aceptables de PCB en la sangre de todos los seres humanos. Los beneficios económicos que obtiene esta multinacional son incalculables. Esta empresa controla actualmente más del 90% del mercado mundial de las semillas transgénicas y controla un importante volumen de la producción de la alimentación mundial, extendiendo cada vez más su poder.
             Monsanto se presenta como una "Compañía Agricola", cuyo trabajo es "ayudar a los agricultores a producir alimentos mas sanos, reduciendo a la vez el impacto de la agricultura sobre el medioambiente". Trabaja bajo la falsa premisa de "desear el bienestar de la humanidad", mientras las pruebas demuestran todo lo contrario: Quimicos de Monsanto: el famoso glifosato, la hormona de crecimiento bovino, aspartamo, DDT, PCB etc.
            Actualmente, el producto lider de esta compañía que nos recuerda a Umbrella (nacida de la ficcion del videojuego Resident Evil), se llama Roundup, y es el herbicida más vendido en el mundo desde hace 30 años.

            Marie Monique Robin advierte sobre el peligro de la ingesta de alimentos transgénicos.
            Aunque algunos estudios realizados a corto plazo y oficializados por el Gobierno de EEUU (bajo el paraguas de Monsanto) muestran que son seguros, existe la carencia de estudios a largo plazo. Por cierto, los alimentos transgénicos pueden provocar cancer, hepatitis, diabetes, infertilidad, tumores cerebrales y muchos otros desastres en el organismo humano y de cualquier otra especie. Existen incontables estudios científicos que demuestran los problemas que pueden causar este tipo de alimentos, pero estos informes son opotunamente ocultados o destruidos.
            De acuerdo a las evidencias, es una mentira que los alimentos transgénicos puedan desterrar el hambre del mundo ya que los estudios indican que los alimentos transgénicos no son tan productivos. La autora de El Mundo Según Monsanto ha viajado visitando muchos países y siendo testigo de los resultados de productividad: Algunos campesinos se suicidaron ante las malas cosechas obtenidas con los productos transgénicos.
            Marie Monique Robin manifiesta la necesidad de realizar un estudio independiente en el que estén implicados especialistas de distintos países, como un paso efectivo para desvelar la realidad de los transgénicos.Sobre la soja transgénica: Se conoce una multitud de opiniones y efectos negativos sobre la población simplemente cultivando el producto, incluso sin realizar una ingesta se han registrado graves complicaciones.
            Desde BWN Patagonia apoyamos la solicitud de Marie, de hecho, es una solicitud realizada por miles de personas desde hace algunos años que continua siendo obviada.
            El mundo según Monsanto nos proporcionará mucha información y posiblemente consolidará algunas dudas relacionadas con los alimentos transgénicos. Será interesante que vean el vídeo documental, El mundo según Monsanto, en él podremos ver el trabajo realizado por Marie Monique Robin y reflexionar sobre este tipo de alimentos.

Monsanto en Argentina Sitio Web

Tambien mienten en nuestro pais: "Monsanto es una compañía agrícola. Aplicamos innovación y tecnología a fin de que los productores de todo el mundo aumenten su producción, eficientizando el uso de los recursos clave necesarios. Ayudamos a los agricultores a aumentar sus rendimientos de manera sustentable, de modo que puedan ser exitosos, produciendo alimentos sanos y más fibras, reduciendo al mismo tiempo, el impacto de la agricultura en el medio ambiente".

BWN Patagonia

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

La Naturaleza inicia la revolución. Amaranto vs Monsanto"

La Naturaleza inicia la revolución. Amaranto vs Monsanto" 
 


Otra vez recordamos la pelicula "The Happening". Ya por el año 2099, en Estados Unidos, los agricultores tuvieron que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil estaban "gravemente amenazadas".  Los medios de prensa adictos a los OMG, OGM o GMO [0], e incluso pagos por Monsanto, hablan de "pánico" y de una "mala" hierba, que "decidió" oponerse al gigante Monsanto [1] conocido por el ser el mayor depredador y destructor de la tierra. El amaranto prolifera y desafía al RoundUp [2], el herbicida total a base de glifosato [3], al que "no se resiste ninguna mala hierba". Mientras tanto, el Amaranto dista de ser una hierba mala o mutante, fue considerada  una planta sagrada por los Imperios Inca y Maya, y su valor nutritivo supera ampliamente a la soja. En realidad debería ser el Amaranto el tan anhelado alimento del futuro.

Mientras Monsanto piensa en como destruirlo: El Amaranto es considerado como el Mejor Alimento de Orígen Vegetal, por sus multiples beneficios para la salud y sus Propiedades Nutritivas.

      Los beneficios nutricionales del amaranto son tan importantes que La Nasa decidió utilizarlo como alimento para los astronautas. Su proteína es superior a la de otros cereales. Su valor nutricional es superior al de la leche de vaca.

Antes de MONSANTO y la subsiguiente explosión propagandística de los transgenicos, herbicidas como el RoundUp o los cultivos geneticamente modificados, que, dados los hechos, son promocionados con el afán de disminuir la población a nivel mundial, esto se decía del Amaranto:

Amaranto, alimento de astronautas
"El Amaranto, alimento espacial, alimento del futuro."
Un alimento de la antigüedad que viene a traer una solución para el futuro, nada menos que "apalear el hambre de la Humanidad" así como brindar salud.
El cultivo del Amaranto o "Huautli" en América se remonta a más de siete mil años. Se trata de un cereal que fue uno de los 3 alimentos sagrados de los Incas y posteriormente de los Mayas y Aztecas, representando así: "amaranto-quinoa-maíz".



      Según la FAO y la OMS (que hoy calla frente al avance de Monsanto y promueve la vacunación masiva con quimicos y virus rediseñados peligrosos para la salud [4]), sobre un valor proteico ideal de 100, el amaranto posee 75, mientras que la leche vacuna, hoy tambien modificada por Monsanto con la funesta Hormona Crecimiento Bovino (rBGH) [5] tiene 72, y la soja 68 (este valor ahora debe medirse junto a los efectos adversos para la salud de la soja transgenica de Monsanto, que es la producida). El trigo tiene 60 y el maíz solo 44.

     Además, la digestibilidad del grano de Amaranto es del 93% , tiene un alto nivel de proteínas, que va del 15 al 18 %. Mientras que el contenido de proteínas de maíz, trigo y arroz "mejorados" genéticamente oscila de 10 a 13 por ciento, el de amaranto sin mejoramiento ni cancer varía de 15 a 18 por ciento, la NASA en el año 1895 lo utilizó como alimento para los astronautas, por su virtud de proveer una fuente excelente de proteínas, minerales y vitaminas, además de absorber el CO2, producir oxigeno y agua, que beneficiaron a la tripulación del transbordador espacial.

      El Amaranto es una de las pocas plantas que germinaron en el espacio, lo que es verdaderamente llamativo habiendo sido cultivado o producido por los Mayas, civilización que relacionada al estudio del cosmos, por ser los unos de los astrónomos mas importantes de la antigüedad.

      Las propiedades alimenticias del Amaranto son mayores que los de leche vacuna, y sus proteínas son de mejor calidad y mas digeribles, contiene dos de los aminoácidos mas importantes de la alimentación humana, que son la "Lisina y Triptofano" ya que cumplen innumerable cantidad de funciones protectoras de la salud, teniendo el doble y mas que los demás cereales, lo cual complementa a la perfección las dietas vegetarianas, y su combinación con el maíz conforman la proteína completa para el consumo humano, igualando a la carne, completando los 22 aminoácidos necesarios para la vida. Como dato curioso contiene "Escualeno" un tipo de ácido graso que solo se encuentra en los Tiburones y las Ballenas.

Leyo bien: El Amaranto tambien combate el calentamiento global

       El amaranto absorve el C02: La principal fuente de emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera es la quema de combustibles fósiles y biomasa (gas natural, petróleo, combustibles, leña) en procesos industriales, transporte, y actividades domiciliarias (cocina y calefacción).

Alimento del futuro

      Una planta de amaranto contiene hasta un millón de semillas, pequeñas "bombas de vida", sus hojas son comestibles, como la acelga o la espinaca, pero contiene mas hierro que esta ultima, por lo que es indicada para casos de anemia o debilidad. Si se somete las semillas a un calor muy intenso explotan como las palomitas de maíz, transformándose en mini palomitas, de un sabor muy agradable y suave.

La Soja transgenica produce Cancer, el Amaranto cura el Cancer.

      Su riqueza en lisina la hacen interesante para la teoría de la medicina orto molecular en cuanto al tratamiento y prevención del cáncer incrementando el consumo de este aminoácido con grandes cantidades de vitamina "C", ya que han obtenido resultados contundentes en estos casos (consultar información respecto del dr. Matias Rath o googlear para mayores datos en ingles). El Amaranto es un alimento a tener en cuenta en la Osteoporosis ya que contiene calcio y magnesio, como actúan sinérgicamente el calcio se hace 100% biodisponible, o sea que es aprovechado en su totalidad, sin acumularse erróneamente en las articulaciones o produciendo cálculos en distintos órganos como lo hacen los lácteos.


Flor de Amaranto

      El cultivo de Quinoa y Amaranto aparte de producirse en América su lugar de origen, comenzó a cultivarse en China y la India, donde han descubierto todas su virtudes, y pueden vislumbrar el futuro, siendo los países más poblados del mundo.

      Las extraordinarias propiedades nutricionales y fisicoquímicas de las proteínas del amaranto están bien documentadas; contiene altos niveles de lisina, adecuadas cantidades de triptofan y aminoácidos sulfúricos, mientras que en la mayoría de los cereales la lisina y el triptofan se encuentran en bajas proporciones, al igual que los aminoácidos sulfúricos en legumbres. Deshidratado, el follaje se utiliza en la fabricación de fideos (como colorante natural), y como relleno de pastas, tartas y otras presentaciones.

Amaranto VS. Monsanto

      En 2004 un agricultor de Macon, en Georgia, ciudad situada a unos 130 kilómetros de Atlanta, se dio cuenta de que el amaranto resistía al nocivo RoundUp con el que él rociaba sus campos de soja transgenica de semillas terminator [6].



Amaranto justiciero

      El Amaranto inició la batalla en campos que habían sido sembrados con granos Roundup Ready [2], que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al Roundup al que "no se resiste ninguna mala hierba".

      Desde entonces la naturaleza sigue su avance en salvataje de la humanidad. "La situación ha empeorado", señalan los mercaderes de la muerte de Monsanto y sus lacayos.

      El fenómeno se extendió a otros estados, Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, una organización británica situada en Winfrith, Dorset, se produjo una transferencia de genes entre las plantas de Monsanto y "algunas hierbas indeseables" como el amaranto.

      Curiosamente, este tipo de apreciaciones contrarias a la verdad y a la vida provienen siempre de organismos ingleses. Hacen exactamente lo mismo cuando defienden a las vacunas que producen autismo, convulsiones y muerte, hechos fehacientemente comprobados por cientificos, pero que sin ningún argumento empirico es discutido por politicos corruptos britanicos [7].

      El avance del Amaranto sobre las plantaciones Round Up Ready contradice las afirmaciones perentorias y optimistas de las cosporaciones genocidas, responsables de los cultivos modificados genéticamente (OMG) que pretendían y siguen afirmándolo, que una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente " imposible". Monsanto ha perdido muchas batallas contra la ciencia independiente.

      Un científico muy renombrado por su investigación acerca de los riesgos de los transgénicos acaba de ganar un proceso contra asociaciones de biotecnología que habían desencadenado una campaña para desacreditarlo. Gilles-Eric Séralini, docente de biología molecular en la Universidadde Caen, en Francia y presidente del Consejo Científico de Investigación Independiente en Ingeniería Genética (CRIIGEN), es un investigador de primera línea acerca de los riesgos de los transgénicos. No hay mucha sorpresa que él y su equipo se convirtieran en blanco de una concertada campaña difamatoria en la cual fueron muy activos Monsanto, EFSA (la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Europa), y asociaciones científicas representando la biotecnología en Francia, la Asociaciòn Francesa de Empresas de Biotecnología y el Consejo Superior Francés en Biotecnología. [Gilles E. Seralini :"La ciencia independiente triunfó sobre la industria de los transgénicos"] .

Sobre la presunta transgenización del Amaranto

      Para el genetista británico Brian Johnson, especializado en problemas relacionados con la agricultura, "basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades". Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. "El potente herbicida que se utiliza aquí, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales ha aumentado aún más la velocidad de la adaptación". Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.

Boomerang

Así este bumerán, devuelto por la naturaleza a Monsanto, no sólo neutraliza a esta corporación destructora a nivel mundial, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. El Amaranto soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.

¡Efecto Bumerán en Monsanto: la VENGANZA de la naturaleza contra los transgénicos o cómo el amaranto se hace resistente al glifosato! Festejan los cientificos de todo el mundo.

      Hay una frase en la novela "Parque Jurásico" [8] que viene al tema y es la explicación que daban los científicos ante las evidencias de la reproducción de dinosaurios estériles, lo que teóricamente no podía pasar nunca: LA NATURALEZA SIEMPRE SE ABRE CAMINO, o LA VIDA SIEMPRE SE ABRE CAMINO.

      "Pues bien, parece ser que esto mismo está ocurriendo pero en la realidad con los cultivos transgénicos. La supuesta imposibilidad de hibridación de un OMG a una mala hierba ya ha tenido lugar y el amaranto, planta sagrada para los incas, es resistente al herbicida glifosato y está arrasando las plantaciones de soja transgénica en EEUU"

Desde BWN Patagonia alentamos a investigar sobre el Amaranto. A consumirlo por sus propiedades alimenticias y sanadoras. Y a rociar los campos transgenicos y cancerigenos con semillas de esta planta, que parecería haber sido enviada por Dios.

Monsanto produce cancer, tumores cerebrales y otras muchas enfermedades. Destruye a las abejas, poniendolas en riesgo de extinción y por lo tanto poniendo en riesgo el aire que necesitamos para respirar. Contamina a todos los seres vivos del Planeta con sus agroquimicos que flotan en la atmosfera. Contamina campos de otras especies creando especies mutantes. Y además, la Corporación Monsanto corrompe la Ley y la Justicia... El Amaranto combate todo eso.

Diego Ignacio Mur

BWN Patagonia

Referencias:

[0] Cultivos Modificados Genéticamente (OMG): El "Frankenstein" de Monsanto creado mediante la manipulación genética del maíz, algodón, soja y canola, con ADN de una fuente extraña. Estos cultivos estan diseñados para ser resistentes a dosis masivas del herbicida Roundup. Monsanto presiona y festeja los cultivos OMG en países del tercer mundo como Argentina o Brasil. Consecuencias para la salud humana por el consumo de alimentos GMO: Cáncer y enfermedades inmunológicas en general. Infecciones y virus no controlables. Esterilidad. Deformaciones al nacer.

[1] Monsanto Corp. Biotecnologica. Para saber exactamente que es la Corporación Monsanto, recomendamos mirar la pelicula online "El Mundo Segun Monsanto". No obstante como resumen informamos: Monsanto creó el mortal Agente Naranja utilizado en la guerra de Vietnam, edulcorantes cancerigenos, el PCB, tambien cancerigeno, los cultivos transgenicos, el herbicida Round Up entre otros, los cultivos geneticamente modificados OMG y muchos otros productos que trastornan no solo la salud humana sino al medioambiente. La Corporación Monsanto se parece demasiado a la Corporación Umbrella de la fantasia de Resident Evil (el juego y peliculas de zombies). Monsanto fabríca desde quimicos, venenos, plasticos y acidos, hasta alimentos. Es una empresa billonaria especializada en genetica.

[2] Round Up Ready de Monsanto: Es el herbicida mas popular del mundo y está directamente relacionado al cancer y al linfoma no-Hodgkin, de acuerdo a un estudio realizado por dos eminentes oncólogos: Los doctores Lennart Hardell y Mikael Eriksson, de Suecia. El RoundUp Ready se utiliza en cultivos genéticamente modificados que resisten el glifosato, ingrediente activo del RoundUp.

[3] El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o asperjarse a tocones como herbicida forestal. La aplicación de glifosato mata las plantas debido a que suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos. El 19 de enero de 2009, la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, dicta el Decreto 21/2009, a través del cual crea la Comisión Nacional de Investigación, que funcionará en la órbita y con sede en el Ministerio de Salud, y posee los siguientes objetivos: 1. Investigar los hechos denunciados y situaciones similares, sus causas y efectos. 2. Efectuar recomendaciones, proponer acciones, planes, programas, etc. 3. Delinear pautas para contribuir al uso racional de químicos y agroquímicos. 4. Proponer herramientas de información adecuadas para su utilización en los medios de comunicación. 5. Identificar los problemas generales en la atención sanitaria de la población afectada. 6. Desarrollar estrategias de atención para promover el uso racional de los productos o bien su eliminación. 7. Reunir información estadística e indicadores de impacto. 8. Propiciar la normativa pertinente y proponer las acciones directas a implementar. 9. Proponer campañas de concientización y educación sobre el uso, manipulación de químicos y agroquímicos. 10. Implementar, ejecutar y/o coordinar acciones, planes, proyectos y programas. 11. Realizar todas aquellas acciones que le encomiende la Presidencia de la Comisión. Lea: Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana

[4] La Organización Mundial de la Salud promueve la contaminación de vacunas con virus geneticamente modificados. Esto fue denunciado en Austria y la denunciante ganó el juicio a Baxter y la OMS. Ocurre que la noticia no fue publicada por las agencias de prensa mundiales. Lea: Victoria para el periodismo independiente mundial: Liberaron a Jane Burgermeister

[5] Hormona de Crecimiento Bovino (rBGH): Esta hormona genéticamente modificada por Monsanto es inyectada en vacas lecheras para producir un 20 % más leche, aún cuando no es necesario debido a que no hay escacez de leche. Tras la inyección de rBGH las vacas sufren un dolor insoportable debido a la hinchazón que les produce en las ubres y por enfermarse de mastitis. El pus de la infección se mezcla con la producción por lo cual la leche es bombardeada con antibióticos. Esta leche genera resistencia a los antibioticos y también causa cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de próstata en los humanos.

[6] Las semillas Terminator: La tecnología de Monsanto produce granos estériles incapaces de germinar. Esto obliga a los agricultores a comprar semillas de Monsanto cada año en lugar de guardar y reutilizar las semillas de sus cosechas, como se hacía tradicionalmente. Las semillas Terminator, y posteriores flores, podrucen "polinización cruzada", ya sea por el viento o las abejas (que aun no mataron con el RoundUp) y contaminan cultivos aledaños no estériles. De esta manera Monsanto pone en peligro el suministro de semillas naturales en el futuro. Finalmente, una contaminación total otorgaría el control del suministro de alimentos a nivel mundial a Monsanto y la industria de los transgénicos.

[7] Lea: Vacuna contra la gripe porcina relacionada a la narcolepsia informa The Telegraph

[8] Parque jurásico, Jurassic Park en su idioma original, es una novela de ciencia ficción y aventuras, escrita por Michael Crichton en 1990, que trata sobre el campo de la ingeniería genética aplicada al comercio y la explotación de animales. La novela narra cómo se intenta recrear la época de los dinosaurios a través de un parque temático en Costa Rica. La obra de Crichton, representó la explosión definitiva como autor de best-sellers, aumentada si cabe con la adaptación al cine en 1993 de la mano de Spielberg. Esta obra forma parte de la trilogía de best-sellers única que posee Crichton: este mismo libro, la serie de televisión (ER) y la película (Acoso) número uno en el mismo momento.


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

miércoles, 16 de febrero de 2011

La diabetes y la insulinorresistencia incrementan el riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer (TodoEnSalud.org)

La diabetes y la insulinorresistencia incrementan el riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer (TodoEnSalud.org)

Una alimentación alta en grasas y azúcares, un estilo de vida sedentario y presencia de hipertensión, son otros factores de riesgo para detonar la enfermedad de Alzheimer
 
La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer se incrementa día con día, ante el cambio de la pirámide poblacional a nivel mundial. Recientemente se observó la relación de diabetes tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer, los mecanismos de acción aún no son claros, pero una hiperglucemia daña progresivamente el cerebro causando demencia.

Cuando los niveles de azúcar en la sangre aumentan progresivamente existe un daño en las venas y arterias, esta situación explica en parte el daño en el cerebro. El daño vascular y la demencia en la enfermedad de Alzheimer generalmente ocurren juntos, debido a que lo primero disminuye la capacidad cognitiva y por consecuencia se presenta la demencia.

Cuando existe un mínimo incremento de insulina, la glucosa varía en el cerebro, y a largo plazo daña la barrera cerebral. Protocolos de investigación han incluido como parte del tratamiento de Alzheimer, insulina en atomizador.

Los síntomas más comunes de Alzheimer son la pérdida progresiva de la memoria, es normal olvidar nombres de personas cercanas, confusión a pesar de encontrarse en casa, disminución en la capacidad de entablar un diálogo. Una sintomatología adicional es una disminución en la capacidad de pensamiento abstracto, dificultad para mencionar la palabra correcta, cambios en el estado de ánimo y personalidad.

Entre las complicaciones del Alzheimer se encuentran neumonía, infecciones y ante una constante desorientación pueden sufrir caídas y lastimarse.

Una alimentación alta en grasas y azúcares, un estilo de vida sedentario y presencia de hipertensión, son otros factores de riesgo para detonar la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad no tiene cura, los síntomas progresivos rebasan los tratamientos, los cuales se basan en sólo mejorar la calidad de vida de la persona enferma.

La enfermedad de Alzheimer es progresiva al igual que la diabetes mellitus, por lo que un adecuado y temprano diagnóstico disminuye los riesgos a la persona, y a pesar de que los mecanismos que relacionan las enfermedades no están totalmente claros, un buen control metabólico de diabetes mellitus disminuye el riesgo a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Otra medida preventiva es el aprendizaje constante y el hábito de ejercicios mentales, los cuales dan agilidad al cerebro.

Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud.org

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA