LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

domingo, 5 de junio de 2011

Recomendaciones Básicas para una Alimentación Saludable

Recomendaciones Básicas para una Alimentación Saludable

Dr. Pedro Aguilar Acevedo

                                          Academia Latino Americana de Medicina de Longevidad

1.- No consumir alimentos con procesamiento industrial. (en bolsa, embutidos, jamones, carnes frías, enlatados, jugos en botella o empacados, cereales en caja, condimentos artificiales (cuadritos de pollo, consomés etc.), pan dulce industrial, glaseado, margarinas. Pasteles, dulces, mermeladas, etc.

2.- Evitar al máximo el consumo de cualesquier forma de lácteos, principalmente en mujeres, se ha relacionado con osteoporosis y cáncer de mama y ovario.

3.- Evitar totalmente  el consumo de alimentos fritos, capeados, empanizados, verduras salteadas en aceite

4.- Evitar el consumo de carnes rojas y grasa de origen animal, preferir pescado salvaje y pollo pero este último con moderación (a menos que sea orgánico), sobre todo en mujeres y niñas.

5.- Tratar de por lo menos un día a la semana consumir solo alimentos vegetales

6.- Consumir de uno a dos huevos de gallina al día de preferencia orgánicos

7.- Consumir por lo menos un aguacate mediano al día (contiene ácidos grasos de excelente calidad.)

8.- Comer una o dos veces al día un plato con verduras crudas de diferentes colores.

9.- Consumir de una a tres porciones de frutas al día, evitar  tomar jugos de frutas, aunque sean naturales, en exceso, y si existe predisposición de diabetes no consumirlos y consumir las frutas enteras.

10.- Consumir aguas de frutas o agua natural, de preferencia embotellada y libre de fluor.

11.- Consumir semillas como la nuez, la almendra, el pistache, la semilla de girasol, la linaza. En forma regular, ya sea diariamente o por lo menos 3 o 4 veces por semana.

12.- Evitar el consumo de gaseosas, principalmente las de dieta.

13,- Disminuir el consumo de sodio, evitando los alimentos que lo contienen y disminuyendo al máximo la sal de mesa.     

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

No hay comentarios:

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA