LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

viernes, 18 de marzo de 2011

El cerebro y la comida basura (Generacion.com)

El cerebro y la comida basura (Generacion.com)

El cerebro y la comida basura Los científicos advierten del efecto adictivo que puede producir la comida rápida Que la comida basura es mala para una dieta sana y equilibrada no es ningún secreto. La reflexión se impone, sin embargo, a la vista de este vídeo en el que se monta la que se monta en un McDonalds después de que una clienta descubra que no le pueden servir sus \'nuggets\' de pollo favoritos. Parece necesario incidir en los efectos nocivos de la comida rápida en la la conducta de las personas que la ingieren. La advertencia llegó desde Estados Unidos a principios de este año. En marzo, la revista Nature Neuroscience publicó el resultado de una investigación científica llevada a cabo por The Sripps Research Institute de California (Estados Unidos), según la cual se demostraba que el mecanismo cerebral y las zonas del cerebro que se activan al ingerir compulsivamente comida basura son las mismas que producen drogas duras como la cocaína o la heroína. Este estudio fue el primero en asegurar a las claras que el desarrollo de la obesidad coincide con un progresivo deterioro en los circuitos cerebrales de la recompensa, similares a los que se han observado en casos de dependencia a la heroína o la cocaína\". Los científicos también detectaron un descenso de los niveles de un receptor específico de dopaminas - una sustancia química del cerebro que permite un sentimiento de gratificación - en las ratas con sobrepeso, el mismo detectado en humanos adictos a drogas, según el artículo. \"La obesidad puede ser una forma de comer compulsivamente. Otros tratamientos en desarrollo para otras formas de compulsión, como la adicción a drogas por ejemplo, podrían ser muy exitosos en el tratamiento de la obesidad\", dijo el científico Paul Kenny del Instituto de Investigación The Scripps de Florida en una entrevista telefónica realizada el pasado marzo con la agencia Reuters.

Domingo, 13 de marzo del 2011  |  

El cerebro y la comida basura

El cerebro y la comida basura

Los científicos advierten del efecto adictivo que puede producir la comida rápida

Que la comida basura es mala para una dieta sana y equilibrada no es ningún secreto. La reflexión se impone, sin embargo, a la vista de este vídeo en el que se monta la que se monta en un McDonalds después de que una clienta descubra que no le pueden servir sus 'nuggets' de pollo favoritos. Parece necesario incidir en los efectos nocivos de la comida rápida en la la conducta de las personas que la ingieren. La advertencia llegó desde Estados Unidos a principios de este año.

En marzo, la revista Nature Neuroscience publicó el resultado de una investigación científica llevada a cabo por The Sripps Research Institute de California (Estados Unidos), según la cual se demostraba que el mecanismo cerebral y las zonas del cerebro que se activan al ingerir compulsivamente comida basura son las mismas que producen drogas duras como la cocaína o la heroína. Este estudio fue el primero en asegurar a las claras que el desarrollo de la obesidad coincide con un progresivo deterioro en los circuitos cerebrales de la recompensa, similares a los que se han observado en casos de dependencia a la heroína o la cocaína".

Los científicos también detectaron un descenso de los niveles de un receptor específico de dopaminas - una sustancia química del cerebro que permite un sentimiento de gratificación - en las ratas con sobrepeso, el mismo detectado en humanos adictos a drogas, según el artículo.

"La obesidad puede ser una forma de comer compulsivamente. Otros tratamientos en desarrollo para otras formas de compulsión, como la adicción a drogas por ejemplo, podrían ser muy exitosos en el tratamiento de la obesidad", dijo el científico Paul Kenny del Instituto de Investigación The Scripps de Florida en una entrevista telefónica realizada el pasado marzo con la agencia Reuters.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Entrega el Estado la salud de niños al no regular la comida chatarra: ONG (Vanguardia.com)

Entrega el Estado la salud de niños al no regular la comida chatarra: ONG (Vanguardia.com)
Quienes realmente mandan en el país son unas cuantas empresas, advierte Al Consumidor. 'Somos la nación con más sobrepeso y obesidad, con todas las enfermedades que eso trae', dice Gershenson

  • Foto: Archivo Vanguardia

Ciudad de México. Al renunciar a sus facultades de regulación de los llamados productos milagro y de la comida chatarra, el Estado mexicano está incurriendo en serias violaciones a la ley y compromete la salud de millones de personas, sobre todo de menores de edad, advirtieron especialistas en temas de derecho de los consumidores.

Daniel Gershenson, presidente de la asociación Al Consumidor, lamentó que como todo en esta administración, se da un paso adelante y luego tres para atrás, ya que cuando el anterior titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano abordó este tema, poco después fue separado de su cargo.

Me parece que hay un mensaje muy claro de que las autoridades en este país siguen dependiendo de las veleidades de unas cuantas empresas, que son las que verdaderamente mandan. Dudo mucho del compromiso del gobierno federal en controlar este tipo de abusos, afirmó.

Aunque ya se había avanzado en un compromiso para retirar los anuncios de dichos productos, vemos que se siguen publicitando como si no hubiera sucedido nada. Mientras en México no se respeten a plenitud esos derechos, vamos a seguir siendo rehenes de empresas sin escrúpulos que apuestan a autoridades timoratas e incluso cómplices, que no cumplen su función más elemental.

Si el gobierno no actúa pronto para detener a las empresas de comida chatarra y productos milagro, se está condenando a generaciones enteras de mexicanos a padecer sobrepeso y obesidad, advirtió.

Mientras no superemos esa visión cortoplacista, vamos a llegar al nivel de naciones africanas, sin instituciones políticas consolidadas, alertó Gershenson.

Por su parte, Alejandro Calvillo, presidente de El poder del consumidor, hizo ver que la remoción de Miguel Ángel Toscano va en un sentido totalmente opuesto a las reiteradas declaraciones del titular de la Secretaría de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, de que debía controlarse la publicidad de comida chatarra.

Antes de 2008 había dicho que debían normarse esos mensajes, como recomendó la Organización Mundial de la Salud. Pero a partir de entonces comenzó a reconocer el código de autorregulación de las empresas, aunque sabemos que ese código era una porquería y no regulaba nada, porque las mismas empresas lo habían hecho, recordó.

"Es un discurso totalmente esquizofrenico, porque ha ido cambiando a lo largo del tiempo, y ahora en México tenemos la mayor cantidad de comerciales de comida chatarra en horario infantil en todo el mundo. Si la Cofepris y la Cofeco (Comisión Federal de Competencia) quisieran sacar del aire los productos milagro y la comida chatarra, podrían hacerlo con lo que ya existe en la ley", añadió.

Al no ponerle un alto a la publicidad engañosa dirigida a los menores, el Estado ha entregado la infancia a las corporaciones. El resultado es que seamos el país con mayor sobrepeso y obesidad infantil. Actualmente hay 10 millones de diabéticos y 150 mil requieren diálisis que el Seguro Popular no incluye. El gobierno está rebasado ya por los daños a la salud que se han generado.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA