LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

viernes, 25 de noviembre de 2011

EL GRAVE PROBLEMA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS / Por Mario Chaves S. Biologo - Universidad Javeriana / Respuesta al articulo titulado "Los alimentos de hoy se hantransformado en OCNIs"

EL GRAVE PROBLEMA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS / Por Mario Chaves S. Biologo - Universidad Javeriana / Respuesta al articulo titulado "Los alimentos de hoy se hantransformado en OCNIs"

Apreciado Leopoldo y amigos: 

Que bueno que se traten / publiquen estos temas de denuncia acerca de la situación actual alimentaria, pero tambien enfoquemonos como una oportunidad de "reeducación familiar para una vida mejor". Cuando llego la "apertura economica" a mi pais Colombia, entraron miles de comida chatarra, y me tome el trabajo de hacer una revision farmatoxicológica de los aditivos mas comunes de esto que hoy llamamos OCNIS, y dedique muchos años dando conferencias en jardines infantiles, asociaciones de padres de familia, escuelas, universidades, etc.,- que puedes encontrar en www.mayunaturalway.com - sección "consciencia ecologica" y que transcribo a continuación: 

EL GRAVE PROBLEMA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

Por Mario Chaves S. Biologo - Universidad Javeriana

Apreciado Padre de Familia: Lee cuidadosamente las etiquetas de lo que compre o le lleve a sus hijos y familia  y compara con esta lista....
Te asustarás!

COLORANTES
Amarillo de quinoleína (E104): Alergias
Cantaxantina (E 16g): Alteración visual
Amarillo naranja S (E 110): Urticaria, asma
Rojo de cochinilla A (E124): Alérgia, sarcoma hepático
Azul patentado V (E131): Alérgia, coadyuvante de tumores a largo plazo
Eritrosina (rosado) (E127): Disfunción tiróidea, tumor cerebral, mutaciones, hiperactividad endocrina
Tartracina (E 102): Alérgia
Azorrubina (E 122): Alergia, cáncer
Caramelo (E 150): Descenso de glóbulos rojos, disfunciones intestinales
Verde #3: Indicios de cáncer en vejiga
Amarillo #6: Tumores en glándula suprarrenal y riñones
Azul #2: Tumor cerebral
Rojo #3: Tumor en tiroides
Dióxido de titanio (E 171): Bloqueo en respiración celular de riñón e hígado

SABORIZANTES

Derivados de cacao: Neurotóxicos por las trazas de metales pesados que poseen
Chocolate azucarado: Hiperactividad hepática, estreñimiento. Bloquea neurotransmisores, pérdida de la memoria
Glutamato monosódico (GMS): Cancerígeno, destruye neuronas
Mentol: Esterilizante
Goma base: Alergias esporádicas
Sal común: Afecciones cardiovasculares, daño renal

ANTIOXIDANTES / PRESERVATIVOS

BHT (Hidroxitolueno butilado): Atraso en el crecimiento e incrementa el colesterol, cáncer
Di y Ortofosfato de sodio o calcio (E 450 y E 341): Desórdenes digestivos, descalcificación, osteoporosis
Benzoato de sodio (E 211): Urticaria, asma, episodios epilépticos, cáncer
Nitritos y Nitratos de sodio: Cancerígenos

EDULCORANTES
Sorbitol (E 420): Diarreas
Sacarina (H 6886): Cancerígeno.  Prohibido desde 1950
Ciclamatos (H 6882): Mutágeno. Prohibido desde 1970
Aspartame (Nutrasweet): Trastornos graves de conducta,  enlentecimiento de facultades mentales, convulsiones, falsos parkinson, alzehimer, lupus y esclerosis.

EMULSIFICANTES
Mono y Di glicérido de ácidos grasos alimentarios (E 471): Trastornos digestivos, eleva colesterol debido a la hidrogenación de los aceites vegetales
Lecitina: Sustancia que facilita la dilución en lácteos, alérgeno
Proteína de soya: Cuestionada recientemente por estar comprometida en daño pancreático (diabetes), cerebral (Alzehimer), gonadal (Esterilizante), tiroideo (bocio) y pubertad precoz (senos, vello pubico).
Jarabe de maíz: Caries
Huevos: Incremento de colesterol, salmonelosis (Generalmente la industria usa los de baja calidad y quebrados para hacer por ejemplo mayonesa y otros derivados))

ESTIMULANTES

Cafeína: Abortos, daño cerebral fetal, insomnio, dolencias fibroquísticas, renales, hepaticas y pancreaticas.

CONSEJO MA-YU

1) Esperamos que lo anterior haya motivado a nuestro lector para que en su próximo mercado analice los ingredientes de las etiquetas de los productos que introduce ignorantemente a su casa. Quizás algunos dirán que somos exagerados en presentar estos datos, sin embargo, y lo repetimos, son nuestros hijos los mayores afectados, ya que los cálculos de la dosis de dichos aditivos se hace pensando en personas de promedio 60-70 kilos y nuestros menores al solo tener escasos 20 ó 30, el riesgo se triplica...esto es lo que no nos cuentan! ...y con un mayor agravante: casi siempre estas "golosinas" las colocan a la altura de ellos y en el momento de pagar, forzando al padre su compra para evitar así el consabido "berrinche".....reflexione, reflexione imparcialmente!!

2) Apoyemos a tantos agricultores que están haciendo las cosas bien. Rescatemos para nuestra canasta familiar la cidra, balú ó chachafruto, chontaduro, borojó, papa china, árbol del pan, bledo o amaranto, quinua, algarrobo, arracacha, ortiga, ullocos, cúrcuma, sagú, stevia, maca, jengibre, guandul, bore, ajonjolí, quimbombó, u okra entre otras, todos estos productos ancestrales precolombinos de gran valor nutricional y medicinal.

3) Establezcamos nuestro propio jardín alimenticio y medicinal en materas, balcones, parque vecino, etc. 

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA