LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

miércoles, 14 de agosto de 2013

Más azúcar en la sangre más riesgo de demencia, según estudio de investigadores de la Universidad de Washington

Más azúcar en la sangre más riesgo de demencia, según estudio de investigadores de la Universidad de Washington
Por: Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Tener concentraciones de azúcar en la sangre por arriba de los niveles óptimos, se convierte en un gran riesgo, incluso cuando la glucosa está en cifras con los que aun no se pueda diagnosticar como diabetes, aumentaría el riesgo de desarrollar demencia, según un estudio reciente. Según se desprende de los resultados de un estudio realizado en la Universidad de Washington ubicada en la ciudad de Seattle, el incremento de las concentraciones de glucosa en la sangre, por arriba de ciertas cifras, incrementa el riesgo de demencia y de alzheimer. 

Por lo tanto, mantener el azúcar sanguíneo en concentraciones saludables, podría prevenir la demencia así como la enfermedad de alzheimer. 

Los autores del estudio de la Universidad de Washington en Seattle, afirman que este descubrimiento que mantener la glucosa en concentraciones saludables supone una nueva manera de abordar la demencia y el Alzheimer.

La diabetes y alzheimer, constituyen un conjunto de trastornos crónicodegenerativos muy peligrosos relacionados entre si, por el trastorno en el metabolismo de la glucosa, ya que como lo han demostrado recientes estudios clínicos, la diabetes incrementa fuertemente el riesgo de demencia y de alzheimer. 

En el transcurso de la realización de este estudio, los investigadores midieron la glucosa en la sangre a través del tiempo, en personas sanas por una parte y con diabetes por otra parte, para determinar en que forma y en que grado influye la diabetes en la enfermedad mental y en la memoria. 

El estudio tuvo una duración de seis años, en el transcurso de ese tiempo, se les midió periódicamente la concentración de glucosa en sangre a 2,067 personas mayores de 65 años afiliados al sistema de salud de Seattle. Al iniciar el estudio, 232 participantes del estudio tenían diabetes. Los demás se encontraban libres de esta enfermedad. 

Se practicaron pruebas de destreza intelectual y se revisaron los hábitos de vida que tienen influencia en el riesgo de padecer demencia, entre otros el de fumar y la actividad fisica.

Al concluir el estudio después de casi siete años, se encontró que 524 sujetos del estudio desarrollaron demencia, principalmente alzheimer. 

Los participantes que iniciaron sin diabetes, pero con elevadas concentraciones de glucosa, tuvieron un 18 % más de riesgo de desarrollar demencia que los que tenían niveles más bajos. Entre los participantes que al comenzar el estudio tenían diabetes, los que tuvieron una mayor concentración de azúcar de glucosa en su sangre, fueron un 40 % más propensas a desarrollar demencia y alzheimer, que los diabéticos con menores concentración de azúcar sanguínea. 

La enfermedad de alzheimer es el tipo más común de la demencia en los adultos mayores, con capacidad para destruir la memoria y degradar otras habilidades intelectuales siendo estos efectos tan severos, que interfieren fuertemente con la vida cotidiana del individuo. El Alzheimer representa del 60 al 80% de los casos de demencia.

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

Cinco razones por las que deberías reducir el consumo de azúcar (El Comercio Peru)

Cinco razones por las que deberías reducir el consumo de azúcar (El Comercio Peru)


Ingerirla en exceso no solo puede aumentar el riego de sufrir diabetes, también puede provocar problemas en el corazón y el hígado
Cinco razones por las que deberías reducir el consumo de azúcar
(Flickr/ himitsu.molban)

  • Los dulces, los postres y, en general, los alimentos y bebidas azucarados no solo gustan y seducen, también son una de las obsesiones de miles. ¿Crees que la diabetes es el único padecimiento que puede provocar su consumo en exceso? Sobrepasar el nivel recomendado de azúcar podría derivar en múltiples enfermedades, como lo indica el portal de noticias Huffington Post.
1. PUEDE DAÑAR EL CORAZÓN
Según un estudio publicado por el Diario de la Asociación Americana del Corazón, el consumir azúcar en exceso puede afectar el mecanismo de bombeo del corazón y podría aumentar el riesgo de sufrir una insuficiencia cardíaca.
2. MÁS GRASA ABDOMINAL
El incremento de la tasa de obesidad entre adolescentes y niños muchas veces se ha vinculado, entre otros factores, al consumo de bebidas azucaradas. Según una investigación publicada en 2010 la fructuosa puede hacer que se acumule más grasa abdominal, debido a que produce que las ​​células grasas viscerales maduren más rápido, “preparando el escenario para tener una abultada barriga y un mayor riesgo futuro de sufrir males cardíacos y diabetes”, reporta The Huffington Post.
3. MAYOR RIESGO DE PADECER CÁNCER
Consumir mucha azúcar puede provocar la llamada resistencia a la insulina, cuadro que ha sido vinculado por múltiples estudios con el cáncer.
Una investigación encontró que los azúcares en el intestino activan la formación de una hormona llamada GIP (controlado por una proteína llamada β-catenina que es completamente dependiente de los niveles de azúcar), que a su vez, aumenta la insulina liberada por el páncreas. Los investigadores encontraron que la β-catenina puede provocar que las células sean más susceptibles a la formación de algún tipo de cáncer.
Por otro lado, otros trabajos han encontrado que el alto consumo de azúcar y almidón es capaz de afectar de forma negativa las tasas de supervivencia de pacientes con cáncer de colon y de mama.
4. AFECTA AL HÍGADO DE FORMA SIMILAR QUE EL ALCOHOL
El año pasado la revista Nature publicó un estudio que mostraba evidencias de que el alto consumo de azúcar tenía un efecto tóxico en el hígado, similar al causado por el alcohol. Además, puede incrementar el riesgo de sufrir algunas condiciones crónicas que también provoca la ingesta de alcohol, como hipertensión, pancreatitis e insuficiencia hepática.
5. PUEDE DEBILITAR TU CAPACIDAD CEREBRAL
El consumir mucha azúcar puede acelerar el envejecimiento de nuestras células. Esto no solo puede traducirse en más arrugas. Incluso puede afectar al cerebro. Un estudio realizado en 2012 vinculó su consumo excesivo con una serie de deficiencias en la memoria y la salud cognitiva global.
¿CUÁNTO PODEMOS CONSUMIR?
Según las recomendaciones, un hombre adulto no debería consumir más de 9 cucharadas de azúcar al día, mientras que las mujeres no deberían exceder las 5 cucharada. Cabe mencionar que estas medidas no solo se refieren a la cantidad de azúcar que le ponemos al té o al café, sino también a la que comemos en alimentos y bebidas preparadas y listas para el consumo.  

LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS

Humor organico

Detener el aumento de las enfermedades crónicas

Detener el aumento de las enfermedades crónicas
La epidemia de todos

por Víctor Hugo Durán

Se creía que las patologías crónicas eran "enfermedades de los ricos", pero ya no es así. Los países en desarrollo están padeciendo un aumento repentino de muertes y enfermedades debidas al cáncer, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

La buena noticia es que casi todo esto puede evitarse.

VIDEO COMIDA CHATARRA