Más azúcar en la sangre más riesgo de demencia, según estudio de investigadores de la Universidad de Washington
Por: Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Tener concentraciones de azúcar en la sangre por arriba de los niveles óptimos, se convierte en un gran riesgo, incluso cuando la glucosa está en cifras con los que aun no se pueda diagnosticar como diabetes, aumentaría el riesgo de desarrollar demencia, según un estudio reciente. Según se desprende de los resultados de un estudio realizado en la Universidad de Washington ubicada en la ciudad de Seattle, el incremento de las concentraciones de glucosa en la sangre, por arriba de ciertas cifras, incrementa el riesgo de demencia y de alzheimer.
Por lo tanto, mantener el azúcar sanguíneo en concentraciones saludables, podría prevenir la demencia así como la enfermedad de alzheimer.
Los autores del estudio de la Universidad de Washington en Seattle, afirman que este descubrimiento que mantener la glucosa en concentraciones saludables supone una nueva manera de abordar la demencia y el Alzheimer.
La diabetes y alzheimer, constituyen un conjunto de trastornos crónicodegenerativos muy peligrosos relacionados entre si, por el trastorno en el metabolismo de la glucosa, ya que como lo han demostrado recientes estudios clínicos, la diabetes incrementa fuertemente el riesgo de demencia y de alzheimer.
En el transcurso de la realización de este estudio, los investigadores midieron la glucosa en la sangre a través del tiempo, en personas sanas por una parte y con diabetes por otra parte, para determinar en que forma y en que grado influye la diabetes en la enfermedad mental y en la memoria.
El estudio tuvo una duración de seis años, en el transcurso de ese tiempo, se les midió periódicamente la concentración de glucosa en sangre a 2,067 personas mayores de 65 años afiliados al sistema de salud de Seattle. Al iniciar el estudio, 232 participantes del estudio tenían diabetes. Los demás se encontraban libres de esta enfermedad.
Se practicaron pruebas de destreza intelectual y se revisaron los hábitos de vida que tienen influencia en el riesgo de padecer demencia, entre otros el de fumar y la actividad fisica.
Al concluir el estudio después de casi siete años, se encontró que 524 sujetos del estudio desarrollaron demencia, principalmente alzheimer.
Los participantes que iniciaron sin diabetes, pero con elevadas concentraciones de glucosa, tuvieron un 18 % más de riesgo de desarrollar demencia que los que tenían niveles más bajos. Entre los participantes que al comenzar el estudio tenían diabetes, los que tuvieron una mayor concentración de azúcar de glucosa en su sangre, fueron un 40 % más propensas a desarrollar demencia y alzheimer, que los diabéticos con menores concentración de azúcar sanguínea.
La enfermedad de alzheimer es el tipo más común de la demencia en los adultos mayores, con capacidad para destruir la memoria y degradar otras habilidades intelectuales siendo estos efectos tan severos, que interfieren fuertemente con la vida cotidiana del individuo. El Alzheimer representa del 60 al 80% de los casos de demencia.
LA BASURA QUE COMEMOS / COMIDA BASURA: LA PLAGA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS